La autopsia reveló que la abuela de la nena asesinada en Ensenada fingió su embarazo

La muerte de la abuela de la Pía Larrea, quien fue asesinada a tiros en la vecina ciudad de Ensenada a principios de este mes, sumó un nuevo capítulo en las últimas horas y es que pese a que le había dicho a su pareja y sus allegados que se encontraba embarazada, todo terminó siendo parte de un engaño. Carolina Salas fue hallada muerta en la mañana del último martes y ahora los resultados preliminares de la autopsia realizada sobre su cuerpo para determinar qué fue lo que le sucedió, revelaron que nunca estuvo encinta. read more

Accidente y milagro en Plaza Italia

Un fuerte accidente de tránsito se registró este miércoles por la tarde en Plaza Italia, cuando una mujer se salvó de milagro luego de haber sido atropellada por un micro de la línea 273. La víctima tuvo que ser asistida por personal médico y trasladada a un hospital, según informaron fuentes oficiales a 0221.com.ar.

Todavía se desconoce la magnitud del choque y las causas que llevaron a que la mujer termine siendo estrellada por el transporte público, por lo que todo es materia de investigación y esperan a la inspección de las cámaras de seguridad municipales para poder constatar lo ocurrido. read more

La impresionante historia del hincha de Gimnasia que creó el Día del Amigo

El Día del Amigo en Argentina se celebra el 20 de julio y es gracias a una iniciativa llevada adelante por un hincha de Gimnasia. Se trata de Enrique Febbraro, quien a sus 55 años decidió inspirarse en la llegada del hombre a la luna, para establecer la celebración del día de la amistad. 

Febbraro fue profesor de psicología, historia, músico, se doctoró en odontología, estudió filosofía, trabajó como periodista y como locutor de radio. Era costumbre para él, repasar en la emisora las fechas patrióticas, militares, políticas, y fue en la década del ’60 que empezó a proponer la idea de festejar la amistad. read more

Buscan a una joven víctima de violencia de género que desapareció en La Plata

Erika Carrizo lleva casi dos días desaparecida en La Plata y sus familiares y allegados comenzaron una intensa búsqueda para intentar dar con ella sana y salva. La desaparición preocupa, sobretodo, porque la joven años apuntó en reiteradas oportunidades al papá de su hija por diferentes hechos de violencia de género y, según denunció antes de desaparecer, fue golpeada y perseguida por un grupo de hombres en moto que habrían intentado abusar de ella.

«Estuvo en mi casa el lunes. Llegó a eso de las 9 y se fue como a las 12. Dijo que iba a ir a la salita y volvía, pero se fue y desapareció», relató Iván, una de sus exparejas, en diálogo con 0221.com.ar y agregó que la joven tenía una pésima relación con el papá de su hija, al que denunció varias veces por diferentes hechos de violencia. El hombre explicó además que Erika fue vista por última vez en la zona de Villa Elvira, con varios golpes en el cuerpo y contando que había sido atacada por un grupo de desconocidos. read more

Golpes, disparo y muerte: las claves de un nuevo crimen que sacude a La Plata

Continúa la investigación para esclarecer el crimen de César Oliva, el hombre de 41 años que fue hallado con un disparo en la cabeza en plena calle. Si bien el episodio se registró el lunes por la madrugada en 523 entre 152 y 153, Oliva falleció un día después en el hospital Alejandro Korn de Melchor Romero debido a la gravedad de la herida.

Tal como informó 0221.com.ar, la Policía lo halló desplomado en plena calle, al lado de su moto y con un disparo en la cabeza a la altura de la oreja. «El proyectil quedó alojado en el encéfalo y además presentaba un hematoma en el muslo derecho y otro hematoma en la zona parietal occipital derecha», lo que da cuenta de que no solo recibió un disparo sino fuertes golpes antes de morir, explicaron voceros oficiales. read more

Lanzan una campaña de alcohol cero al volante para el Día del Amigo

En la previa del Día del Amigo, la Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una campaña de Cero Alcohol al Volante, para concientizar, a través de datos probabilísticos, sobre los riesgos que se corren cuando se maneja luego de tomar alcohol.

La campaña difunde los siguientes indicadores:

Conducir con 0,5 g/l de etanol en sangre supone casi el doble de probabilidad de provocar un siniestro vial respecto a la conducción sin ingesta de alcohol

La probabilidad de fallecimiento es cinco veces mayor entre los conductores que presentan alcoholemia superior a 0,5 g/l read more

¿Cuáles son los municipios bonaerenses con los mejores salarios?

Un informe oficial indicó cuáles son los municipios bonaerenses con mejores salarios y publicó un ranking que tiene arriba a Vicente López y abajo a Tordillo. El trabajo arrojó, entre otras cosas, que los sueldos en blanco en la provincia de Buenos Aires son muy desiguales y con un promedio de $127.660; los salarios promedios brutos en la provincia se mueven en una franja de $100.000 y $230.000; y que hay ingresos más altos en comunas que cuentan con mayor cantidad de trabajadores calificados. read more

Las respuestas a todas las preguntas sobre los nuevos créditos que lanzó la Provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof,lanzó el programa CREA, una nueva línea de créditos a tasa 0% para la refacción y ampliación de viviendas en territorio bonaerense.

Se trata de 50.000 créditos con tasa de interés del 0% y las obras priorizadas incluyen arreglos y refacciones en techos, paredes y pisos en general; baños y cocinas; también realización de terminaciones adecuadas; construcción de habitaciones adicionales; adaptaciones para personas con discapacidad y obras que mejoren la eficiencia energética. read more

¿Cómo funciona la «historia clínica digital» que comenzó a utilizarse en la provincia?

El gobernador Axel Kicillof presentó el pasado 11 de julio en Ensenada el «Plan de Salud digital Bonaerense», que forma parte del programa 6×6 y que tiene medidas políticas a largo plazo. La medida supone la «digitalización total del sistema de Salud» algo que, producto de la pandemia, comenzó a funcionar combinadamente entre el sistema privado y el público.

El «Plan de Salud digital Bonaerense» es un programa «muy ambicioso» para la cartera sanitaria y busca «transformar» el funcionamiento del sistema de Salud. Con este programa, todas las historias clínicas convivirán entre todos los efectores de Salud. read more

¿Por qué no salieron a la venta las entradas del show de La Renga en Tecnópolis?

La Renga tiene dos nuevas fechas en el marco de la gira de presentación de su último disco, “Alejado de la red”, con dos conciertos que brindará los sábados 20 y 27 de agosto en el predio de Tecnópolis.

Sin embargo, los fanáticos pusieron el grito en el cielo porque todavía no salieron a la venta las entradas. En ese marco, el manager de la banda, José Palazzo, contó que las autoridades del municipio de Vicente López no le otorgaron la habilitación, pese a que la pidieron con «pronto despacho» hace 15 días. read more

ABSA convocó a una audiencia pública para aumentar el agua un 45,2%

Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) convocó a una audiencia pública para el 27 de agosto próximo, con el objetivo de informar los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la solicitud elevada por la compañía para actualizar su tarifa que, de acuerdo a su requerimiento, sería del 45,2% y en tres tramos.

El incremento impactará en 92 localidades de la provincia de Buenos Aires, incluyendo La Plata, Berisso y Ensenada; y pretende «reducir el déficit estructural que arrastra la prestataria provincial luego de tres años y medio de congelamiento tarifario». El último ajuste fue bajo la administración de María Eugenia Vidal a principios de 2019 cuando se dio una suba de la tarifa en torno al 38%, una cifra similar al 40% que había sufrido un año antes. read more

La Provincia reemplazará el Programa ATR con talleres en todas las escuelas

Tras las polémicas por el cierre y finalización del programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) en las escuelas bonaerenses, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que, luego del receso invernal, desde el 1° de agosto se pondrá en marcha el fortalecimiento educativo desde el jardín de infantes hasta el nivel secundario.

«Se desarrollarán diferentes líneas de acción para continuar con el fortalecimiento de las trayectorias educativas y los aprendizajes de las y los estudiantes bonaerenses. Las mismas fueron planificadas en relación al seguimiento de los aprendizajes, diagnósticos e informes y teniendo en cuenta el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE)», detallaron desde la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). read more

Designan a dos mujeres como inspectoras de vigilancia en una cárcel de hombres de La Plata

En un hecho inédito dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), dos oficiales penitenciarias cumplirán funciones como inspectoras de vigilancia en una de las cárceles de Lisandro Olmos, que aloja exclusivamente a hombres. Las designaciones sucedieron días atrás en la Unidad 26, y las oficiales que encararán este nuevo desafío son Yamila Díaz y Camila Arias, quienes ingresaron al SPB en 2015 y son oriundas de La Plata.

«La decisión responde a la intención de dotar a la institución de un marco de mayor igualdad e inclusión. Aspiramos a que las oficiales puedan capacitarse en forma tal que, cuando les llegue la oportunidad de ejercer cargos de mayor relevancia dentro de cárceles con población masculina, puedan contar ya con la experiencia necesaria para llevar adelante sus labores de la mejor manera», destacó el director de la Unidad 26, Antonio Pedrozo. read more

Estudiantes volvió a la victoria en la Liga Profesional frente a Barracas

El Pincha del “Ruso” Zielinski superó en La Plata a Barracas para terminar la sequía.

Defensa y Justicia se hizo fuerte y ganó en el duelo de necesitados ante Independiente

El Halcón sumó su segunda victoria en la Liga Profesional y profundizó la crisis institucional y deportiva del Rojo.

Córdoba: en 90 días, se podrán sumar dos mil conexiones cloacales en el Cerro de las Rosas

La red cloacal presenta un avance del 85 por ciento. Proyectan más obras para el sector norte de Rafael Núñez.

Imágenes excepcionales de la luna, como la vieron los astronautas del Apolo

En una de las hazañas tecnológicas más importantes de la historia humana, el 20 de julio de 1969 dos hombres llegaron a la superficie de la Luna para explorar su “magnífica desolación”. Neil Armstrong y Buzz Aldrin asentaron sus pies fuera de nuestro planeta por primera vez, luego de su viaje en el Apolo 11, con el piloto Michael Collins.

Si bien han pasado 49 años desde este evento histórico, las imágenes de las misiones del Apolo siguen cautivando a las nuevas generaciones de entusiastas espaciales, gracias en parte a Kipp Teague, un historiador voluntario que dirige el Project Apollo Archive (Archivo del Proyecto Apolo). Hace unos años, subió su colección de digitalizaciones de alta resolución a su página de Flickr para que todos puedan disfrutarla. read more

James Webb capta un espectacular remolino púrpura galáctico

Aquí vemos NGC 628 que se parece a nuestra Vía Láctea vista desde arriba del plano galáctico. La apariencia violeta distintiva de la imagen se debe a la composición química única de las nubes de polvo de esta galaxia, que se componen principalmente de moléculas grandes llamadas hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Como es habitual en astronomía, la imagen en color se compone de tres exposiciones separadas obtenidas mediante filtros, en este caso centradas en 7,7, 10 y 11,3 micras.

Los brazos espirales de NGC 628 han sido fotografiados antes, pero el Telescopio Espacial Hubble los tomó en luz visible. Brammer descargó datos sin procesar procesados ​​y luego compiló las vistas de tres de los nueve filtros del MITI para producir la galaxia púrpura brillante. Así, la imagen que podemos ver en este artículo, muestra un tinte de color púrpura causado por la emisión de moléculas de hidrocarburos aromáticos policíclicos, un hidrocarburo que se ve brillante a través de los filtros azul y rojo de Webb. read more

Cuando la Antártida era una selva tropical

 

Hace 90 millones de años había vegetación tropical y pantanos en la costa occidental de la Antártida. Así lo demostraron unos restos de raíces, polen y esporas hallados en el fondo marino a unos 900 kilómetros del polo sur. Una gran concentración de dióxido de carbono permitió que este ambiente pudiera existir en esta zona que, posteriormente, pasó al clima tan frío con el que nosotros la conocemos.

Una era de calor

El Mesozoico, la era de los dinosaurios, se divide en tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. El Cretácico inició hace unos 145 millones de años y terminó hace 66, cuando tuvo lugar la extinción masiva que acabó con la mayoría de los dinosaurios. Hacia la mitad del Cretácico se dio una de las épocas más cálidas en nuestro planeta de los últimos 140 millones de años. Se trata de un tiempo en el que los continentes aún se movían hacia la ubicación que reconocemos hoy en día en nuestros mapas. Una de las preguntas que la ciencia se ha hecho acerca de esta coyuntura es: ¿cómo eran los polos durante este período tan cálido? Un estudio de 2020 publicado en la revista “Nature” tiene la respuesta. read more

LOS PUNTOS LIMPIOS RECIBEN ÚNICAMENTE RESIDUOS SECOS INORGÁNICOS

Es importante no arrojar restos de yerba u otros residuos, y contribuir a su correcto uso.

En la campana azul se depositan botellas, latas, tetrabrik y plásticos limpios, tal como lo indica la etiqueta; en la verde, se deposita cartón y papel limpio, mientras que en la de color naranja, aceite vegetal usado (AVU) dentro de botellas plásticas o bidones, bien cerrados.

Todos estos residuos reciclables, periódicamente son recolectados en camiones destinados a esta tarea por lo que se recomienda, no arrojar dentro de las campanas residuos orgánicos húmedos, tales como yerba, restos de vegetales ni comida, a fin de no entorpecer la tarea de recolección y de no estropear el buen estado de cartones y papeles. read more