Page Loader
Browsing Categories

Actualidad

Plan Mi Moto 2023: estos son los modelos que podés comprar en 48 cuotas sin interés

El Gobierno Nacional y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) volvieron a lanzar una nueva edición del Plan Mi Moto para la compra de motos 0 kilómetros de fabricación nacional a través del Banco Nación, mediante la renovación de nuevos cupos para solicitar créditos de 48 cuotas con un monto de financiación de hasta $300.000. El requisito principal para poder solicitar el crédito es contar con una caja de ahorro en el Banco Nación. Sin embargo, tanto los clientes del banco como aquellos que no lo son pueden acceder a este programa. El proceso de solicitud del crédito se realiza a través de la página web del Banco Nación, donde los interesados serán precalificados. Una vez precalificados, podrán reservar la motocicleta seleccionada a través de un enlace proporcionado por correo electrónico, lo cual les dará acceso a la «Tienda BNA».

Una vez realizada la reserva, será necesario formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en una sucursal del Banco Nación. Para aquellos que reciben sus haberes en el banco, la tasa de interés será del 19,50% TNA Fija, mientras que el Costo Financiero Total (CFT) será del 29,50%, que incluye capital, intereses y el IVA sobre los intereses. Por otro lado, para aquellos que no reciben sus salarios en el Banco Nación, la tasa de interés fija será del 29,5% y el CFT del 38,75%. read more

España: Pedro Sánchez adelanta las elecciones tras la victoria de la derecha en los comicios regionales

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa el adelanto de las elecciones legislativas nacionales al 23 de julio, tras el descalabro de su partido en los comicios municipales y regionales del domingo.

«Los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio», anunció Sánchez en una declaración institucional desde el palacio de la Moncloa, precisando haber tomado «esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer». read more

Rosario: matan a otro hermano de Miguel Torrén, jugador de Argentinos Juniors

Un hombre de 42 años fue asesinado a balazos el sábado por la noche en Rosario. Se trata de José Sixto Torrén, que se encontraba en su domicilio en el oeste de esa ciudad cuando fue llamado por su sobrenombre, Coqui, y al salir a la calle recibió los disparos. La víctima es el cuarto hermano asesinado de Miguel Torrén, futbolista de Argentinos Juniors.

Los investigadores encontraron cinco vainas servidas en el lugar del crimen, que van a ser enviadas a peritar, según reportaron voceros de la Fiscalía Regional de la Segunda Circunscripción. A partir de los datos obtenidos, todo indica que los sicarios llegaron en dos motos y frenaron en un pasillo que separa un asentamiento irregular del predio en el que funcionan la Oficina de Recepción de Detenidos (conocida como Order) y la Unidad Penitenciaria N° 5. De pronto, comenzaron a llamar a Coqui y, ni bien se asomó, recibió los disparos. read more

Córdoba: Se eligieron autoridades en 29 municipios y comunas

Un total de 29 municipios y comunas de la provincia de Córdoba realizaron este domingo elecciones para renovar autoridades, aunque en ocho de ellas hubo listas únicas, por lo cual el acto fue un mero un trámite legal..

Entre los resultados que se registraban esta noche tras la jornada electoral, en la localidad de Canals logró la reelección Edgar Bruno (Unidos por Canals) con el 67,94% de los votos sobre Damián Moraes (Juntos por el Cambio, 30,21%).

En Coronel Moldes se dio un ajustado triunfo de JxC con Ezequiel Moiso, quien obtuvo el 30,65% de los votos, superando al oficialista Gustavo Argüello (Unidos por Moldes, 29,25%) y luego se escalonaron Sergio Vizzo (MID, 26,10%) y Jesús Díaz (Partido Demócrata, 12,05%). read more

Jubilados: oficializaron el pago de tres refuerzos en los haberes

Quedó oficializado mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial de este lunes el pago de los refuerzos económicos en los haberes que recibirán los jubilados y pensionados en los meses de junio, julio y agosto.

La medida fue publicada por el Ejecutivo a través del decreto 282/2023 del Boletín Oficial.

De esta manera, y teniendo en cuenta el aumento en los haberes del 20,92% anunciado anteriormente, la jubilación mínima quedará en unos 70.938,23 pesos.

«Otórgase un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de PESOS QUINCE MIL ($ 15.000), PESOS DIECISIETE MIL ($ 17.000) y PESOS VEINTE MIL ($ 20.000) que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente», se informó. read more

Egipto: descubren dos talleres de embalsamiento en la necrópolis de Saqqara

Egipto anunció este sábado el hallazgo de dos talleres dedicados al embalsamiento de humanos y animales en Saqqara, en la necrópolis de la ciudad de Menfis, la capital del Antiguo Imperio de los faraones, y los calificó como «los más grandes y completos» descubiertos hasta ahora. El sitio de Saqqara -ubicado a 15 kilómetros al sur de la capital El Cairo y de las célebres pirámides de Guiza- forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y es conocido por la pirámide escalonada del faraón Djoser. Los dos talleres, uno para el embalsamiento de humanos y el otro para el tratamiento de «animales sagrados», datan de la 30ª dinastía y del Período Ptolemaico, es decir que tienen entre 2.400 y 2.000 años, explicó Mostafa Waziri, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades, según informó la agencia de noticias AFP. Los arqueólogos egipcios descubrieron en los talleres instrumentos para realizar los embalsamientos, recipientes de tierra y objetos rituales. Los antiguos egipcios embalsamaban sobre todo gatos y cocodrilos. Las autoridades ya había anunciado en marzo el descubrimiento de más de 2.000 cabezas de carnero embalsamadas, así como momias de ovejas, perros, cabras, vacas, gacelas y mangostas.

También se desvelaron dos tumbas, una del escriba de la quinta dinastía, hace 4.400 años, y la segunda de un sacerdote de la 18ª dinastía de 3.400 año atrás, que contienen escenas de la vida cotidiana e inscripciones jeroglíficas, indicó el Ministerio de Antigüedades.

Este país de 105 millones de habitantes, sumido en una grave crisis económica, tiene un robusto sector turístico que proporciona dos millones de puestos de trabajo y representa más del 10% del PBI para enderezar sus finanzas. read more

Inauguraron un tren turístico en Mercedes

La inauguración del tren turístico que une las localidades bonaerenses de Mercedes con Tomás Jofré, tuvo la llamativa ausencia del ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens. El acto lo encabezaron los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo de Pedro, que compartieron su puesta en marcha.

El faltazo de Lammens sorprendió por la importancia que tiene el servicio ferroviario en el desarrollo turístico de la zona conocida por su oferta gastronómica. Los funcionarios compartieron el viaje, acompañados por el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, y dirigentes gremiales ferroviarios. read more

Accidente en la Ruta 34: cinco muertos y cuatro heridos

Cinco personas murieron y otras cuatro sufrieron heridas de gravedad como consecuencia de un siniestro vial entre un ómnibus de larga distancia y un camión, ocurrido en las últimas horas del viernes en el kilómetro 117 de la Ruta Nacional 34, en la provincia de Santa Fe.

Las cinco víctimas fatales, cuyas identidades no se dieron aún a conocer, se trasladaban en el micro de la empresa de viajes y servicios turísticos “Torres Hermanos”, de la provincia de Santiago del Estero. Uno de los fallecidos fue el conductor del micro y el resto eran pasajeros. read more

Un viaje cargado de urgencias y especulaciones

Parte este domingo hacia China una misión argentina encabezada por Sergio Massa, en un viaje cargado tanto de expectativas como de urgencias económicas, pero también rodeado de especulaciones políticas. Las demoras en alcanzar un acuerdo con el FMI para el adelanto de fondos de futuros desembolsos dejó depositadas en el gigante asiático la única posibilidad alternativa de lograr un respaldo financiero que permita superar sin costos políticos, económicos y sociales insoportables las necesidades más apremiantes de divisas en el corto plazo. read more

Alquileres: en junio se vienen aumentos que llegarán a los tres dígitos

Por primera vez en décadas, los precios de los alquileres tendrán un aumento del 100% en junio. Esa es la suba que impactará en quienes deban cumplir con el ajuste anual y, según anticipan desde el sector inmobiliario, el escenario será aún más difícil para aquellas personas que afronten el vencimiento de sus contratos.

La Ley de Alquileres vigente establece que los contratos deben tener un ajuste anual, que contemple la variación de la inflación medida por el Indec y la de los salarios que establece el Ripte. En mayo, el incremento había sido del 96%, y durante el próximo mes llegará a los tres dígitos. Así, un inquilino que en los últimos 12 meses pagó un alquiler de $ 50.000, a partir de junio de 2023 comenzará a abonar $ 100.000. read more

Avanza Neuralink: autorizaron a Elon Musk a ensayar sus implantes cerebrales en humanos

Aunque aún no se determinó la responsabilidad de las pruebas científicas de la compañía en la muerte de 1,500 animales, continúan avanzando las intenciones del multimillonario emprendedor Elon Musk para realizar ensayos en el cerebro de humanos, con el objetivo de insertar implantes que transformen la neurociencia global. El proyecto de la empresa Neuralink, con sede en California, fue autorizada esta semana por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Su pretensión es que los dispositivos interactúen directamente con ordenadores para ayudar a personas con parálisis o que sufren de enfermedades neurológicas. «Es un primer paso importante que un día permitirá a nuestra tecnología ayudar a muchas personas», subrayó la compañía en su cuenta de Twitter, pero aclaró que «las selecciones para los ensayos clínicos todavía no están abiertas«. La empresa busca que garantizar las condiciones de seguridad de los implantes para ser utilizados en cirugías electivas (que no son de emergencia) y que los interesados puedan dotar a sus cerebros de capacidad informática a cambio de intervenciones quirúrgicas millonarias. «Trabajamos duro para estar listos para nuestro primer implante humano y obviamente queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que funcionará bien antes de poner el dispositivo en un humano», dijo Musk en una presentación de Neuralink, donde añadió que este desarrollo puede permitir a la humanidad llegar a una «simbiosis con la inteligencia artificial«.

Hasta este momento, los prototipos, que tienen el tamaño aproximado al de una moneda, han sido implantados en cráneos de animales. Algunos simios fueron capaces tanto de jugar videojuegos como de escribir palabras en una computadora al seguir el movimiento del cursor, según presentaciones de Neuralink.

La experiencia ya existente de implantes cerebrales

El anuncio se da luego de la noticia de que un holandés de 40 años, Gert-Jan Oskam, recupere la posibilidad de caminar luego de haber quedado paralítico durante doce años por un accidente de tránsito. Un equipo de neurocirujanos de la Universidad de Lausana fueron los encargados de avanzar con implantes cerebrales a través de una operación realizada sobre el hombre en julio del 2021. read more

Investigan a unicornio uruguayo por presunta estafa al Estado argentino

El Gobierno investiga a la fintech dLocal, único unicornio uruguayo. Acusada anteriormente de actividades fraudulentas, evalúan maniobras indebidas en el mercado cambiario y giros al exterior realizados con el propósito de “fugar divisas” por cerca de u$s 400 millones.

Según el medio Infobae, fuentes gubernamentales señalaron que la empresa «funciona como un mero instrumento para aprovechar la brecha cambiaria y sacar dólares al exterior con operaciones que no tienen su reflejo en la contabilidad». read more

Bronquiolitis: ¿cuáles son las características de este brote histórico que afecta a los más pequeños?

Llega esta época del año, las actividades tienden a realizarse a puertas cerradas y los virus respiratorios florecen. Las guardias están abarrotadas de personas que buscan calmar el elenco estable de síntomas: fiebre, malestar, congestión nasal, tos y desgano. En el presente, la enfermedad que despunta es la bronquiolitis. De hecho, Nicolás Kreplak, titular de la cartera de Salud de la provincia Buenos Aires, describió el escenario actual con contundencia: «Estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis de la que tengamos registro». Uno de los rasgos más preocupantes es que suele afectar a los menores de un año; ya que si el cuadro se agrava, los pulmones se ven comprometidos y pueden terminar internados. De acuerdo a un estudio publicado en la revista The Lancet en 2019, la enfermedad es la responsable de 100 mil muertes anuales en menores de cinco años. read more

El gobierno porteño usó para otros fines fondos destinados al saneamiento del Riachuelo

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) elaboró un informe que advierte sobre irregularidades en la ejecución de los programas del Gobierno porteño en materia de saneamiento y soluciones habitacionales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR). La auditoría se realizó sobre el presupuesto destinado al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) durante el año 2020, en el que los y las auditoras encontraron subejecuciones y deficiencias en el control de la contaminación ambiental y el acceso a la salud de las familias que viven en la zona. Además, advirtieron sobre la falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján tras el fallo de la Corte Suprema por la causa Mendoza. read more

Paraná, varadura y silencio

Un barco de bandera panameña que zarpó del Puerto de Rosario este jueves 25, Día de la Patria –con una carga declarada de 27.700 toneladas de maíz y 15.400 de harina de soja, y con destino al puerto de El Callao, Perú–, de pronto quedó varado muchos kilometros aguas abajo, cerca de la ciudad de Ramallo. Allí estuvo 37 horas interrumpiendo el tráfico fluvial, hasta que se logró desencajarlo.

Ese buque es el «Orion Ocean», un granelero de 200 metros de eslora que mantuvo todo el comercio exterior interrumpido durante un día y medio, y casi nadie se enteró. read more

Viaje del lawfare: Las facturas truchas de los jueces y funcionarios de Lago Escondido

El juez Sebastián Ramos no quiere que la AFIP sea querellante en la causa del viaje a Lago Escondido, pero el organismo volvió a insistir porque detectó que las facturas utilizadas habrían sido truchadas para aparentar que los integrantes del contingente que tienen cargos judiciales o políticos –y que por la Ley de Ética no pueden aceptar regalos– se pagaron ellos mismos el viaje, la estadía y los divertimentos. Esto, señaló en la apelación ante la Cámara Federal, revela «indicios de ilícitos tributarios existiendo un perjuicio al fisco». «Las facturas emitidas podrían resultar apócrifas y/o ideológicamente falsas, emitidas con fines espurios o al solo efecto de encubrir los ilícitos investigados u otros que resulten conexos», dice la presentación. read more

Procrear II: abrieron las inscripciones de Lotes con Servicios para acceder a un hogar

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, confirmó a través de un comunicado, la apertura de las inscripciones para la línea de «Lotes con Servicios». Esta alternativa brinda la oportunidad de obtener un crédito para adquirir uno de los terrenos con servicios básicos que han sido generados por el programa Procrear II. Una vez seleccionado, el beneficiario podrá construir en el terreno una residencia unifamiliar.

Procrear II: en qué consiste el nuevo programa Lotes con Servicios

Con dicho programa el Gobierno Nacional busca brindar el acceso a suelo urbano de calidad con infraestructura, y así promover el arraigo de la población. En ese sentido, con esta línea, se ofrecerán un total de 1.456 lotes distribuidos en 52 predios a lo largo de 11 provincias argentinas. La inscripción, al igual que en la línea Desarrollos Urbanísticos, contará con dos modalidades:

  • General (para personas de 36 a 64 años de edad)
  • Destino Joven (donde podrán anotarse aquellos aspirantes de entre 18 y 35 años)
Procrear II 2023.

Procrear II 2023.

En cuanto a la financiación, el monto máximo por lote será de $ 3 millones. Durante los primeros seis meses del crédito, el pago será en seis cuotas fijas en pesos. El saldo restante del crédito será otorgado en pesos, a tasa cero, mediante ajuste de capital por coeficiente Casa Propia. read more

Alerta por estafas con nuevas aplicaciones que hackean los homebanking

La ciberdelincuencia es conocida por reinventarse y descubrir nuevos métodos para continuar realizando estafas. Actualmente se acaba de descubrir una nueva modalidad donde los usuarios perjudicados terminan perdiendo sus ahorros o incluso sus cuentas personales de las redes sociales.

Cómo es la nueva metodología para realizar estafas

En esta ocasión un tipo de amenaza informática conocida como malware, que se caracteriza por su capacidad de ocultarse dentro de programas seguros y aparentemente inofensivos. Su objetivo principal es infectar dispositivos y robar información valiosa del usuario.

Recientemente, la reconocida empresa de seguridad cibernética Kaspersky ha emitido una advertencia sobre un nuevo virus de este tipo denominado «Fleckpe». Este virus ha logrado afectar a aproximadamente 620.000 teléfonos celulares a través de ciertas aplicaciones.

Según el informe más reciente presentado por Kaspersky, el virus Fleckpe pertenece a la categoría de los llamados «troyanos de suscripción». Esto significa que se infiltra en los dispositivos móviles haciéndose pasar por aplicaciones legítimas que suscriben a los usuarios a servicios de pago sin su conocimiento. read more

Al final, era la ruta del dinero «no K»

Existen pocos antecedentes de causas judiciales en las que se haya extenuado tanto a la opinión pública con un bombardeo incesante de supuestas pruebas, teorías delictivas y líneas de investigación abiertas, muchas de ellas insufladas de fantasía, como en la denominada “ruta del dinero K”. El dictamen del fiscal federal Guillermo Marijuan conocido el miércoles es imposible que sorprenda en un derrotero que comenzó el 14 de abril de 2013 -hace más de una década- cuando irrumpió en escena el mediático Leonardo Fariña relatando como un arrepentido una trama de lavado de dinero que involucraba directamente a Lázaro Báez y el derrotero de fondos mal habidos hacia paraísos fiscales. Desde ese momento en adelante, el único objetivo central de ese expediente -el primero en iniciar la saga- fue la necesaria vinculación directa que tendría respecto a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, supuestos artífices de las maniobras de corrupción que habían permitido a Báez acumular y fugar esa fortuna que les pertenecería. La “ruta” no podía tener otro destino que el nombre de los expresidentes. La postal más recordada de la investigación fue la imagen de las excavadoras perforando la estepa patagónica en busca de dinero enterrado. Los espectaculares operativos no fueron un montaje para los medios: en realidad realizaron todo tipo de hoyos en distintas locaciones donde presumían hallar dólares y euros que “se pesaban”. Comenzaron en 2016 pero llegaron a extenderse hasta 2018. El resultado siempre fue el mismo. Nada. Sin embargo, no fue lo único relevante que formó parte del expediente y, de la mano, de su amplificación maquillada de información judicial. A mediados de 2013, se acusó públicamente a Cristina de Kirchner de haberse desviado, en el regreso de una misión oficial a Vietnam, para pasar dos noches en una misteriosa escala en las Islas Syechelles, donde habría sido radicada una de las empresas sospechadas de haber sido controlada por Báez, Aldyne. Finalmente, se confirmó que la escala duró 14 horas y fue por aprovisionamiento de la nave y descanso de los pilotos. Pese a todos al día de hoy, persiste en el imaginario popular que aquel viaje tuvo un indescifrable fin. En 2014, Cam Ferenbach un juez del estado de Nevada (Estados Unidos) inició un expediente a pedido del fondo buitre NML de Paul Singer en el que supuestamente se revelaba una investigación paralela por 123 compañías ficticias que estaban registradas en Las Vegas. Lejos de haber sido, como fue presentada, una investigación independiente de la justicia norteamericana era un copy paste del expediente que en su momento tenía en sus manos el fiscal José María Campagnoli. NML reconoció luego que lo utilizó para pulsear con Argentina y forzar una negociación para el pago a los buitres que se concretaría con el gobierno siguiente. A fines de 2015, dos testigos -un exchofer de presidencia Carlos Scorizzino y un exempleado de ANSES Gabriel Corizzo declararon en sede judicial haber visto al juez Sebastián Casanello ingresar a la quinta de Olivos para mantener una reunión privada con Cristina de Kirchner. El objetivo: asegurar su impunidad. Los desatinos de Báez en su defensa lo habían llevado en ese momento a rodearse de abogados con turbias vinculaciones con los servicios de inteligencia. No sólo no apareció elemento alguno para probar la presencia del juez en Olivos, sino que años más tarde los dos testigos fueron llevados a juicio por falso testimonio y aceptaron una condena a tres años de prisión en suspenso al reconocer que habían mentido. Esa mentira fue aprovechada por el entonces abogado de Leandro Báez -Santiago Viola, hoy ligado a la estructura partidaria de Javier Milei- para intentar apartar a Casanello. Viola y el entonces fiscal empleado en la AFI Eduardo Miragaya hablaron 238 veces en los días en que los testigos declaraban contra el juez. Nadie dio demasiadas explicaciones por la “operación” y los imputados aceptaron el juicio abreviado y tuvieron que pagar las costas. Siguen libres. A fines de agosto de 2018, en una inédita decisión, la Cámara Federal con las firmas de los jueces Martín Irurzun -liderando el voto- y Mariano Llorens hicieron lugar a un pedido de la UIF y ordenaron a Casanello que llame a Cristina de Kirchner a indagatoria en esa causa. El juez había resistido anteriormente convocarla a prestar declaración basado en que no contaba con elementos que la vincularan con la trama que estaba ya elevada a juicio con Báez, su familia y parte de su entorno empresarial, quienes sí resultaron condenados por la maniobra.

Para Irurzun, “el contexto en el que se sucedieron las maniobras investigadas es lo que define el tema”. El contexto. “La lógica indica que la explicación de la enorme masa dineraria que manejó Báez debe rastrearse en el rol que cumplió en los negocios delictivos de (Cristina) Fernández. Afirmar lo contrario, a esta altura, contraría a las pruebas y a una valoración razonable de aquellas, por vía del sentido común”, escribió el juez. Sorprendentemente, en su disidencia, Leopoldo Bruglia sostuvo lo obvio: afirmó que lo que pretendía la UIF era “improcedente” porque la decisión de llamar o no a alguien a indagatoria es facultad “privativa” del juez a cargo de la investigación. read more

Perú: Amnistía Internacional denunció la represión del gobierno de Boluarte

En su informe final sobre la situación de los derechos humanos en el Perú, presentado este jueves, Amnistía Internacional denuncia que los disparos contra manifestantes y transeúntes en la represión gubernamental contra las protestas que estallaron en diciembre pasado exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones, no son acciones aisladas, sino una “respuesta estatal deliberada y coordinada”. Amnistía denuncia un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza y ejecuciones extrajudiciales en la represión que ha dejado 49 muertos por disparos de las fuerzas de seguridad. El total de fallecidos en el marco de las protestas son 67. Llamando la atención en el sesgo racista que ha tenido la represión -la mayoría de las víctimas son pobladores indígenas de las zonas andinas-Amnistía titula su informe: «Racismo letal: Ejecuciones extrajudiciales y uso ilegítimo de la fuerza por los cuerpos de seguridad del Perú». Amnistía califica como “muy grave” la situación de los derechos humanos en el Perú. read more

Click to Hide Advanced Floating Content
Avisos_Dic_2022