El inesperado elogio de Rivaldo para Lionel Messi por su Mundial en Qatar

El ex futbolista brasileño, toda una leyenda de su país, rendido ante “Leo”.

Horóscopo de hoy jueves 15 de diciembre: predicciones para el amor, trabajo y salud para cada signo zodiacal

Las predicciones para la salud, el amor y el trabajo de cada uno de los signos del zodíaco. Los detalles de qué nos depara el horóscopo para este día.

Video: “Muchas gracias al Jeque”, la nueva canción viral del Mundial en Qatar

Un grupo de argentinos agradecieron por su hospitalidad y su solidaridad a un ciudadano qatarí de una manera muy particular. Los detalles.

Los cuentos de Navidad explicados por la ciencia

 

¿Por qué el Grinch, ese personaje que apareció por primera vez en 1957 deseando robar la Navidad, es como es? Y otra duda más: ¿podría existir en realidad un individuo como tal?

Un equipo de científicos ha revelado la ciencia detrás de los fenómenos más conocidos de nuestras historias navideñas favoritas, protagonizadas por Rudolph, el reno de nariz roja, Mr. Scrooge (Ebenezer Scoorge) de Cuento de Navidad o incluso el propio Grinch que robó la Navidad.

 

El Grinch podría tener un problema cardiaco

A la criatura conocida como Grinch, le da por intentar “robar” la navidad haciéndose con todos los regalos y decoraciones de los aldeanos cercanos; sin embargo, se sorprende al no escuchar llorar a nadie y el corazón le crece el triple de su tamaño normal cuando se da cuenta de que la Navidad significa mucho más que solo los regalos y las decoraciones, así que devuelve todo lo robado para unirse a la celebración. read more

Un mosquito, un inglés y un árbol misterioso: la historia de la quinina

Pero a mediados del siglo XVII en los salones sociales de toda Europa empezó a correr un insistente rumor: había una milagrosa medicina contra el ‘mal aire’ en un misterioso lugar llamado Perú. Pocos años después Europa era un hervidero de noticias ensalzando el asombroso poder de la “corteza de los jesuitas”, “el polvo de la condesa” y la “cinchona”. Según la leyenda, doña Francisca Enríquez de Rivera, cuarta condesa de Chinchón y Virreina del Perú, se había curado milagrosamente de ‘fiebres tercianas’ gracias a esa misteriosa medicina. Sin embargo, el descubrimiento en 1930 en el Archivo de Indias del Diario del Virreinato de Chinchón (mayo de 1629-mayo de 1639) nos revela que quienes sufrían de las fiebres eran el Virrey y su hijo; incluso aparecen las fechas y tratamientos a los que se sometieron.  read more

EN LA ÉPOCA DE VERANO DEBEN REFORZARSE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, cuando se alimenta con sangre de una persona infectada con este virus y luego pica a otras.

No existe vacuna contra la enfermedad, por lo que la única forma de evitar la transmisión del virus consiste en luchar contra los mosquitos vectores.

La Dirección de Bromatología trabaja de manera permanente para detectar la introducción del Aedes Aegypti en sitios de nuestra ciudad, a través del control de larvitrampas y ovitrampas. read more

ACTIVIDADES CULTURALES QUE SE DESARROLLARÁN EN SITIOS HISTÓRICOS

El Museo Pampeano (Lastra y Muñiz) y el Centro Cultural Municipal Vieja Estación (Belgrano 344) brindan sus espacios para la realización de muestras de arte y clases abiertas de danza, en los próximos días.

El próximo sábado 17 de diciembre Che!Pampa, celebra 10 años de Danzas con un Encuentro y Clase Abierta de Zamba, actividad gratuita a desarrollarse en el Museo Pampeano, de 16 a 20hs. Destinado a toda la comunidad con o sin experiencia en danzas folclóricas que deseen participar. Che!Pampa inició sus actividades como proyecto turístico en 2009 y en 2012 comenzaron el taller de zapateo y las primeras presentaciones. read more

UN DÍA COMO HOY, PERO DE 1865, LLEGABA POR PRIMERA VEZ EL TREN A CHASCOMÚS

El edificio histórico de la Vieja Estación del Ferrocarril cumple 157 años de existencia.

A Chascomús el ferrocarril llega el 14 de diciembre de 1865 siendo esta estación punta de rieles, última parada del tren más al sur. Luego los productos y personas debían recorrer el resto del camino en carretas y tras 9 años se comenzó a ampliar las vías ferroviarias al sur de la provincia de Buenos Aires.

Por ese entonces, se tardaba cerca de 4 hs y media en llegar hasta Buenos Aires, lo que significó un gran avance ya que antes se demoraba 24 hs en llegar. Este cambio significaba que en el día se podía ir y venir a la capital, sin mayores problemas. read more

YANINA GAZZANIGA: “EL DESAFÍO DE ESTE AÑO FUE VISIBILIZAR LOS OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN PARA ACERCAR LOS RECURSOS DISPONIBLES A TODA LA COMUNIDAD”

La directora de Políticas de Género realizó un balance del trabajo realizado este año y agregó: “La participación colectiva es la clave para la erradicación de las violencias y la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa”.

Durante el año 2022 se intensificaron los espacios de capacitación, talleres, de reflexión; la tarea preventiva ante situaciones de violencia por razones de género o familiar y la atención a través de la demanda espontánea y el servicio de guardia pasiva. read more

LA NUEVA ROTONDA DE ESCRIBANO Y COSTANERA PERMITIRÁ UN TRÁNSITO MÁS ÁGIL Y SEGURO

El lugar es muy utilizado por vecinos y turistas, especialmente durante los fines de semana, y es uno de los puntos que la Agencia Nacional de Seguridad Vial analizó en conjunto con el Observatorio Vial para brindar más seguridad en el tránsito urbano.

En las últimas jornadas continuó avanzando la construcción de una rotonda, de 10 metros de circunferencia, en la unión del bulevar Escribano con la avenida Costanera Urruty.

Para garantizar una adecuada visibilidad nocturna, se colocó una columna de 11 metros de altura, con cableado subterráneo, con 3 cabezales led de 150 w cada uno. read more

PRESUPUESTO 2023: PROPUESTA PARA CREAR UN SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

La Municipalidad trabaja con profesionales y especialistas para poder brindar alternativas de transporte a la comunidad y también apuntar a reducir el uso del automóvil particular.

El Presupuesto Municipal 2023 está previsto en $6.903.467.420,34 con una importante inversión en obras e infraestructura, el fortalecimiento de la educación, la remodelación integral del paseo costanero, la ampliación de la Red de Vías Seguras y la promoción de Chascomús como “Destino Turístico Inteligente”, entre los principales lineamientos. read more

Perú, otra nación en el vacío

En medio de revueltas generalizadas y en estado de emergencia, tras la destitución de Pedro Castillo la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, se convirtió en rehén y títere de los poderes fácticos. Según las encuestas, el parlamento peruano tiene más de 85 por ciento de desaprobación. En un clima al estilo Que Se Vayan Todos, muchos piden elecciones anticipadas.

La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, es, desde el miércoles, la primera mujer que ocupa ese cargo. La vicepresidenta asumió de acuerdo a la sucesión que establece la Constitución, luego de que el presidente Pedro Castillo fue destituido por “permanente incapacidad moral” un par de horas después de haber anunciado la disolución del Congreso, el establecimiento de un Congreso Constituyente y la reorganización de todos los órganos de Justicia. Fue un inesperado harakiri en vivo y en directo. Como las Fuerzas Armadas y la Policía no apoyaron la medida inconstitucional del presidente, lo detuvieron en flagrancia por el delito de rebelión. Boluarte, sin embargo, ha quedado secuestrada por la oposición conservadora y los poderes fácticos que buscaron la salida de Castillo desde julio de 2021, cuando asumió la presidencia del país andino. read more

Confirman bono de fin de año de $ 20.000: quiénes lo cobran

Mientras la ANSES avanza con el calendario de pagos del mes de diciembre para todas sus prestaciones, el Gobierno anunciará este miércoles la entrega de dos bonos de fin de año. Están dirigidos a aquellos Los mismos estarán destinados a aquellos trabajadores del sector privado, pymes y beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, con montos de hasta $ 20.000. De esta manera, se confirma que habrá un pago de bono de fin de año a trabajadores registrados. La posibilidad se venía manejando desde hace meses, algo que manifestó tanto el presidente Alberto Fernández como varios de los ministros, entre ellos Raquel “Kelly” Olmos (Trabajo), Ignacio de Mendiguren (Desarrollo Productivo), entre otros.

Bono de fin de año para trabajadores y Potenciar Trabajo

El primero de ellos se otorgará a trabajadores que cobren un sueldo de hasta $ 180.000. Será brindada la suma de 20.000 pesos adicionales al aguinaldo correspondiente. El adicional no estará alcanzado por el impuesto a las Ganancias y lo asumirán las empresas.

Para el caso particular de las pymes, la mitad de lo que pague cada firma podrá ser deducible 100% de Ganancias, lo que quiere decir que el Estado asumirá la liquidación de la mitad del monto total. De querer acceder al programa, el único requisito será presentar una declaración jurada. read more

La Policía porteña valló las calles para impedir el festejo popular en el Obelisco

Decenas de hinchas que querían festejar el pase de la Selección a la final del Mundial de Qatar 2022 en el Obelisco se encontraron en plena avenida Corrientes con un vallado policial que impide el avance por la arteria hacia la 9 de Julio. En ese contexto, se produjeron graves incidentes entre efectivos porteños y fanáticos. Se reportaron gases lacrimógenos, corridas y varios heridos.

Los hinchas—familias enteras que fueron con menores de edad a festejar el triunfo de la Scaloneta—mantuvieron un cruce con los agentes por no poder avanzar hacia el Obelisco a causa de dos vallados colocados por dispositivos de seguridad de la Infantería: uno entre la calle Libertad y Cerrito, y otro similar entre Roque Sáenz Peña y Lavalle. read more

El viaje del lawfare: Allanamiento y secuestro de teléfonos y documentos

La estancia del magnate Joe Lewis fue escenario de un allanamiento que duró desde el atardecer del lunes hasta las 8 de la mañana del martes. Lo encabezó la jueza Silvina Domínguez, en la causa donde se investiga el tour judicial-político-médiatico a Lago Escondido. En el procedimiento fueron secuestrados teléfonos celulares –entre ellos el del presidente y administrador de la empresa «Hidden Lake SA», de Lewis–, biblioratos y documentación contable, facturas sospechosas y las cámaras de seguridad del lujoso establecimiento. En el expediente se busca determinar quién pagó todos los gastos del viaje y si se trucharon comprobantes para aparentar que todo fue abonado por los jueces y funcionarios que participaron, y que en el aeropuerto de Bariloche tuvieron la bienvenida de empresarios de medios. Los delitos que se investigan son dádivas –tal vez cohecho–, tráfico de influencias, falsedad ideológica y violación de deberes de funcionario público. read more

Generación Zoe: ordenaron devolver US$600 mil incautados al exjuez prófugo

Una jueza de Control de la ciudad cordobesa de Villa María ordenó restituir US$ 600.000 que fueron incautados al prófugo exjuez Héctor Yrimia, en el marco de la investigación de la causa contra la organización Generación Zoe por estafas mediante el sistema piramidal, en tanto la fiscal Juliana Companys, a cargo de la causa, adelantó que va a apelar esa decisión.

Yrimia, mediante sus representantes legales, había solicitado a la jueza de Control María Soledad Dottori, de Villa María, que le restituya los US$ 600.000 que le habían secuestrado en distintos allanamientos realizados en sus domicilios de Buenos Aires, al sostener que el dinero es de su padre. read more

Casación: la jueza Ana María Figueroa es la nueva presidenta

La jueza Ana María Figueroa fue elegida nueva presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal por debajo de la Corte Suprema, en reemplazo de Alejandro Slokar.

Se trata de un tribunal clave en el que hay varias definiciones pendientes sobre expedientes vinculados a la corrupción en la política.

Figueroa era vicepresidenta segunda del máximo tribunal penal del país y reunió los votos necesarios para erigirse en ganadora por encima del vicepresidente primero del cuerpo, Mariano Borinsky, que sonaba como el sucesor de Slokar. read more

La Corte Suprema rechazó recibir a legisladores del FDT

La Corte Suprema rechazó un pedido de audiencia que le formularon dos senadoras y un diputado del Frente de Todos para analizar la situación del Consejo de la Magistratura, que se encuentra virtualmente paralizado porque los representantes del Poder Legislativo aún no asumieron sus cargos para el período 2022-2026.

«En función de lo dispuesto por el artículo 72 del Reglamento para la Justicia Nacional, no corresponde acceder a lo peticionado», respondió la Corte, mediante una nota firmada por su presidente, Horacio Rosatti. read more

Argentina goleó a Croacia y es finalista del Mundial de Qatar

La ilusión está más viva que nunca. En su mejor actuación en el certamen, la Selección Argentina goleó 3-0 a Croacia en Lusail y se clasificó para la final del Mundial de Qatar en la que el próximo domingo a las 12 enfrentará al vencedor del encuentro entre Marruecos y Francia, que chocarán este miércoles a las 16.

Lionel Messi, de penal, abrió la cuenta y Julián Álvarez, la figura del partido, marcó los otros dos goles, uno en cada etapa, para sellar una gran labor del conjunto albiceleste, que incluso pudo haber ganado por una diferencia mayor. read more

¿Quién inventó la aguja hipodérmica?

La primera jeringa moderna fue fruto de las investigaciones en hidrostática e hidrodinámica del científico y filósofo francés Blaise Pascal en 1650. De hecho, junto con la jeringa inventó también la prensa hidráulica, en lo que es una aplicación directa de lo que hoy se conoce como el principio de Pascal: cuando aumenta la presión en cualquier punto de un fluido confinado, se produce un aumento igual en todos los puntos de ese fluido. Pero Pascal, más interesado en la hidrodinámica que en la medicina, nunca se planteó que pudiera tener una aplicación médica. read more