Mundo Albiazul, el podcast de Mundo D: las Matadoras de Talleres, en tiempos de grandes desafíos

El plantel femenino de la “T” afrontan desde este miércoles la pretemporada con vistas a su participación en la Primera B de AFA luego del histórico ascenso logrado el año pasado.

Falleció la monja Sor André, la persona más longeva del mundo

Había sido reconocida en abril por el Guinness World Records, luego de la muerte de la japonesa Kane Tanaka.

EL MUSEO PAMPEANO CONTINÚA BRINDANDO SU ESPACIO NATURAL PARA DIVERSAS ACTIVIDADES

El próximo sábado 21 de enero, a las 18 hs., en Avda. Lastra y Muñiz, se realizará una jornada denominada “Reconectar” con técnicas de liberación emocional, respiración y movimiento.

A cargo de Juan Pereyra Beltrán, artista y coach en terapias expresivas y Javier Russo Serritella, coach en inteligencia emocional y neurociencias para el aprendizaje. Será una jornada para sintonizar con tu sabiduría interior, Cuerpo, Mente y Energía y tiene como propósito que aprendamos a armonizarnos y sintonizar con el conocimiento interior. read more

NIÑOS Y NIÑAS SERÁN LOS PROTAGONISTAS DEL CARNAVAL 2023

El subsecretario de Cultura, Patrimonio y Gestión Comunitaria, Pablo Nápoli, destacó el proceso comunitario y colectivo que se realiza para concretar la fiesta popular del Carnaval Infantil.

“La edición de este año lleva el nombre de ‘Verde Armonía’, con la idea de un ecosistema cultural que crece y se crea junto a las organizaciones y que se plasma en las cuatro noches del desfile en el que las infancias tienen el rol protagónico”, destacó.

Los Carnavales Infantiles de Chascomús se caracterizan desde hace más de 40 años porque, a diferencia de otros lugares, las comparsas, carrozas y agrupaciones están conformadas por niños y niñas que se preparan durante todo el año, a través de los talleres y los espacios colectivos. “Nuestro trabajo está orientado a acompañarlos en este proceso reactualizando valores compartidos por las comunidades, la participación en la vida cultural de la ciudad, el fortalecimiento de la identidad y el derecho al juego y a la recreación como valores fundamentales que resignifican la infancia”, expresó Pablo Nápoli. read more

DOS EMPRESAS INTERESADAS EN LA PRIMERA ETAPA DEL ASFALTO DEL 30 DE MAYO

Las firmas Solidum Constructione S.A. y GyC Construcciones S.A. se  presentaron en la Licitación Pública N° 17/2022 “Asfalto de Barrio 30 de Mayo – Etapa I”.

En la mañana de este martes se recibieron los sobres con los antecedentes de las empresas y, luego de evaluarse la documentación, el viernes se conocerán las ofertas realizadas.

La obra licitada consiste en el asfaltado de un circuito conformado por los bulevares Carmona, Linera y Serantes, priorizando la llegada desde los barrios cercanos y la entrada a los principales edificios de servicios, como el Jardín de Infantes 912, el CIC y el EPI. read more

PROGRAMA MUNICIPAL DE CASTRACIÓN GRATUITA: ESTE AÑO COMIENZA EN EL BARRIO FÁTIMA

El Quirófano Móvil estará el próximo miércoles 25 de enero, en Chile y Varela. Los turnos serán por orden de llegada desde las 8:30hs.

Continúa este año la castración de mascotas con el objetivo de evitar crías no deseadas y animales sueltos o abandonados en la vía pública. Asimismo, previene enfermedades, promueve la convivencia pacífica y una tenencia comprometida y responsable de las mascotas.

En este sentido, se entregarán turnos por orden de llegada y se recomienda  a los vecinos llevar a los perros sujetos con collar y correa y en caja transportadora o mochila, en el caso de los gatos. read more

SE LICITA LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN PARA LA ESCUELA PRIMARIA Nº 56

El edificio será emplazado en un lote ubicado sobre el bulevar 30 de Mayo entre J. Carmona y F. Domínguez, junto al Jardín de Infantes Nº 912, en el predio central del barrio 30 de Mayo.

Se trata de la Licitación Pública N° 18/2022, que cuenta con un presupuesto oficial de $295.295.015,85.

El edificio proyectado contará con 1.200 metros cuadrados distribuidos en una planta, en el centro comunitario del barrio, donde también se encuentran servicios institucionales municipales, provinciales y nacionales. read more

GRAN AFLUENCIA DE TURISTAS EN ESTA PRIMERA QUINCENA DE LA TEMPORADA DE VERANO EN CHASCOMÚS

La dirección de Turismo dio a conocer los primeros datos de visitantes en nuestra ciudad, con una ocupación hotelera del 90% y gran afluencia de turistas en comparación con años anteriores, generando buenas expectativas para lo que resta de la temporada.

Nuestra ciudad brinda muy buenas propuestas para el descanso y el disfrute de toda la familia, proponiendo actividades acuáticas, deportivas y recreativas, muy buena gastronomía y diversidad de alojamiento. A tan solo 120 km de la ciudad capital, es el destino elegido por miles de turistas para vacacionar o pasar un día maravilloso a orillas de nuestra laguna. read more

JAVIER GASTÓN: “LA EXPERIENCIA DE LA VIDA DE ESTUDIANTE ES INOLVIDABLE Y ES MUY IMPORTANTE PODER ACOMPAÑARLA”

Este martes, el Intendente Municipal realizó la entrega formal de las llaves a los seis nuevos integrantes que comenzarán a vivir en la residencia universitaria de Chascomús en La Plata.

Catalina Stieben, estudiante de Licenciatura en Nutrición; Shamira Pilone Rodas, estudiante de Veterinaria; Josefina Martínez, estudiante de Medicina; Esteban Bernardotti, estudiante de Psicología; Nicolás González, estudiante de Derecho y Valentino Gómez Lucastegui, estudiante de Diseño Multimedial, se sumarán a los 12 actuales estudiantes, a quienes les fue renovado su cupo cumpliendo con los requisitos solicitados. read more

Lula fortalecido y amenazado

Tras el intento golpista el presidente brasileño tomó medidas audaces contra la extrema derecha que quedó, solo en la coyuntura, aislada. Acaso la contraofensiva sea insuficiente en un país en el que las intenciones terroristas anidan en el interior del Estado, incluyendo los sótanos de las Fuerzas Armadas.

Es posible que las valientes medidas tomadas hasta ahora contra el terrorismo de extrema derecha que detonó la sede física de los tres Poderes en Brasilia el domingo pasado sean insuficientes para detener el peligro real. Hay un problema permanente a ser afrontado y el contemporizar no hace sino aplazar el problema. ¿Ha llegado la hora de una acción más incisiva contra el fascismo? La respuesta no es fácil, ya que éste está arraigado en las instituciones del Estado de Brasil. read more

Covid: 89 muertes y 19.416 contagios en la última semana

El Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes 89 muertes por Covid y 19.416 contagios en la última semana en la Argentina. De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes aumentó 14% en relación al informe anterior, cuando se habían informado 78 fallecimientos.

En cuanto a los contagios, la cifra reportada representa una baja del 52% respecto a la semana pasada (40.982). De esta manera, suman 130.338 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.024.095 los contagiados desde el inicio de la pandemia. read more

Detienen en Corrientes a un camionero por el crimen de Sofía Bravo

El Ministerio Público Fiscal de Córdoba informó este lunes que fue detenido e imputado un camionero como principal sospechoso del asesinato de Sofía Agustina Bravo, la joven trans de 26 años que estaba desaparecida desde el 6 de enero en la localidad cordobesa de La Carlota y que fue hallada sin vida este sábado a la vera de la ruta 4.

«La Fiscalía de Instrucción de La Carlota (Feria) detuvo, en la localidad correntina de General Lavalle, al supuesto autor del crimen de Sofía Agustina Bravo. El detenido es un camionero y quedó imputado de Homicidio Calificado (Femicidio)«, escribió el Ministerio Público Fiscal en un comunicado. read more

Trabajadores del Posadas inician un paro de 48 horas

Las trabajadoras y los trabajadores del Hospital Nacional Posdas inician este martes un nuevo paro general, esta vez de 48 horas y con mantenimiento de guardias mínimas, en demanda de un aumento salarial ante «la insuficiente paritaria, un bono de 100 mil y no de 30 mil pesos como se otorgó, recategorizaciones, licencias especiales y pases a planta».

Lo confirmó en un comunicado la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que reseñó que el personal del Posadas acató en su momento la conciliación obligatoria dictada en diciembre último, pero señaló que «no se cumplieron las promesas», por lo que irá al paro de dos días. read more

Uno a uno: Los fallos que el gobierno porteño nunca cumplió

El gobierno porteño que se presentó ante la Corte Suprema para acusar al gobierno nacional de no acatar el fallo por la coparticipación y armó un escándalo por el ofrecimiento del pago con bonos, podría ser definido –él mismo– como un incumplidor serial de sentencias con sólo repasar qué hizo cada vez que recibió alguna orden judicial ante diversos reclamos. Es más, en una situación no muy lejana, cuando el juez Andrés Gallardo dispuso que retirara a sus policías de las cercanías de la vivienda de Cristina Fernández de Kirchner el propio jefe de gobierno porteño dijo a viva voz que no pensaba cumplir con esa decisión. Fue después de la represión sobre manifestantes que apoyaban a CFK de parte de los agentes porteños que pertenecen a la fuerza que respondía al ministro Marcelo D’Alessandro, protagonista de los chats filtrados en los que, entre otras cosas, aparecía negociando el fallo por los fondos coparticipables destinados a seguridad. Aquí, un repaso de los casos y resoluciones judiciales nunca cumplidas por las Ciudad: entre ellas –sólo como ejemplo– varias que obligan a garantizar vacantes en las escuelas porteñas, la construcción del hospital de Lugano, la orden de dar seguridad a los conductores de bicicletas que son repartidores de Rappi, Glovo y Pedidos Ya, la de revertir el riesgo eléctrico en la Villa 21-24,  varias otras para exigir el derecho a la vivienda, la que obligaba a regularizar y otorgar derechos laborales a agentes de tránsito. read more

Economía ya monitorea con 15 gremios el cumplimiento de Precios Justos

En silencio, el programa Precios Justos del Gobierno ya cuenta con unos quince sindicatos que trabajan bajo la coordinación de la Secretaría de Comercio para velar por el cumplimiento de los acuerdos firmados con las cámaras empresarias. Al monitoreo de Camioneros debe añadírsele, según se constató, el de la mayoría de las organizaciones que integran la Confederación de Sindicatos de la Industria de la Alimentación (Casia), un sello clave que está presente en toda la cadena de elaboración, distribución y venta de los productos destinados a la mesa hogareña. El acuerdo con el sector quedó sellado en noviembre pasado en dos encuentros previos al lanzamiento de Precios Justos que mantuvo el secretario Matías Tombolini con los referentes de ese grupo. A esas instancias se le sumó luego una reunión de la Casia con el ministro de Economía, Sergio Massa, y otra con Tombolini posterior a la presentación del programa. En esas oportunidades se defiinió un mecanismo de intercambio de información y de monitoreo conjunto de los niveles de producción y abastecimiento entre los eslabones de la fabricación y el consumo de los productos alimenticios. La Casia tiene entre sus integrantes a los sindicatos de la Alimentación (FTIA), de Aguas Gaseosas (Fataga), la Asociación de Lecheros (Atilra), Unión de Carga y Descarga, la federación de la Industria de la Carne (empleados de frigoríficos) y organizaciones de Fideeros, Pasteleros, Molineros y la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), entre otros. Las autoridades del sello confimaron que casi la totalidad de sus integrantes (con algunas excepciones como los gastronómicos de Uthgra, sin incidencia en los valores de la cadena productiva) participa del monitoreo junto con Comercio Interior.

Aunque algunos de esos sindicatos y la propia Casia ya cuentan con estadísticas propias que suelen utilizar para sus negociaciones salariales, la colaboración con Economía no se limita al intercambio de información en ese plano. Los referentese explicaron que también se les provee a los funcionarios de un seguimiento de los niveles de producción y sus eventuales alteraciones, así como de los despachos a los distintos puntos de la cadena de comercialización.

Hay otros aspectos de la labor conjunta que remiten al acopio de información que caracterizó la gestión de Guillermo Moreno en Comercio Interior durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner: en ambos casos los gremios informan sobre los ítems que componen el precio final de cada producto terminado y la incidencia en ese valor del salario y los aportes patronales. En su momento de mayor poderío Moreno le sumaba a esos datos el estímulo a los empresarios para que delataran a sus pares de otros eslabones de la cadena en caso de que subieran sus precios por encima de lo previsto. read more

Combustibles: YPF, Axion y Puma también suben 4% los precios de naftas y gasoil

YPF, Axion y Puma (Trasfigura) siguen los pasos de Shell (Raízen) y también aumentan 4% el precio de las naftas y gasoil, tal como acordaron con el Gobierno nacional en el marco de la inclusión de los combustibles en el plan Precios Justos. Según confirmaron fuentes del sector a Ámbito, los ajustes en los surtidores se concretaron como fueron planeados con el ministro de Economía, Sergio Massa, para la segunda quincena de enero. El acuerdo con las petroleras y refinadoras incluyó un primer ajuste del 4% en diciembre, el de enero y queda uno más de 4% para febrero y otro de 3,8% para marzo. Ese mismo mes, los funcionarios y los empresarios volverán a sentarse a una mesa de negociación para evaluar los nuevos ajustes del año.

Precio de combustibles: ya rige el aumento del 4% en las naftas y el gasoil

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, aplicó el aumento del 4% en los combustibles a partir de las 0 hora del domingo. YPF, Puma y Axion lo realizaron este lunes. Según detalló la compañía, la actualización busca«absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles».

Con esta suba, en Shell el precio de la nafta súper quedó por encima de $ 162 el litro, aunque en algunas estaciones se paga hasta $ 166. En tanto que la premium V-power superó los $200. Por otro lado, el valor del diésel ascendería a $ 182 y el biodiésel quedaría en $ 237. read more

Aumenta el precio de la tarjeta SUBE: ¿Cuánto costará?

Desde el Ministerio de Transporte informaron un nuevo aumento en el precio de la tarjeta SUBE a partir de este martes para todas las localidades del país donde funciona este sistema en el transporte público de pasajeros. La publicación de la resolución 2/2023 en el Boletín Oficial anunció que la suba empezará a regir a partir del 17 de enero, y tendrá un valor de 490 pesos en los puntos de venta habilitados. «El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma y en función de la evolución de los boletos mínimos para el servicio de transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)», indicaron las fuentes del Ministerio de Transporte.

Además sostuvieron que este aumento busca resguardar el valor de la SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial.

¿De cuánto será el aumento de la SUBE?

Hasta hoy, la tarjeta SUBE tiene un valor de 175 pesos, lo equivalente a cinco boletos mínimos del AMBA, y posibilita viajes, con el saldo de negativo, por el equivalente a cuatro boletos mínimos, o sea 140 pesos.

Según señalaron desde el Ministerio de Transporte, el bajo valor actual del plástico es el motivo por el que existen muchas unidades extraviadas y esto genera una sobredemanda por encima de la cantidad de personas usuarias promedio. read more