«Mientras que una supererupción puede tener un impacto regional y global y la recuperación puede llevar décadas o incluso siglos», afirma el vulcanólogo Martin Danišík, de la Universidad de Curtin (Australia). «Nuestros resultados muestran que el peligro no termina con la supererupción y que la amenaza de nuevos peligros existe durante muchos miles de años después». Eso sí, aunque peligrosas, las erupciones posteriores serían mucho más pequeñas que la inicial.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores se basaron en modelos de la supererupción del Toba, que se produjo hace casi 75 000 años en lo que hoy se conoce como lago Toba, en Sumatra (Indonesia). Lo que queda hoy en día es una caldera compleja con una serie de cúpulas y otras características, sobre todo la Toba Tuff más joven, que representa la última gran erupción en el lugar.

Este supervolcán expulsó en su día 2.800 km3 de magma caliente, una de las mayores erupciones conocidas hasta la fecha. Algunos científicos creen que la explosión fue tan masiva que desencadenó un «invierno volcánico» que duró toda una década y un periodo glacial que pudo extenderse unos mil años, aunque los detalles de la lluvia radiactiva siguen siendo muy discutidos. Pues bien, los modelos sugieren que, tras esta primera y colosal erupción, se produjo otra en un domo norte unos 4 600 años después, una siguiente en el domo Tuk Tuk 8 000 años después y una última en un domo al sur 13 000 años más tarde. Los domos son montículos circulares que se crean durante la erupción de un volcán cuando la lava que llega a la superficie es tan viscosa que no fluye con facilidad.

Mirá También: 

Todas estas erupciones posteriores parecen haber «aprovechado el ‘halo frío'» del sistema magmático original del Toba durante su periodo de inactividad. «Nuestro trabajo demuestra así un retraso significativo entre la erupción del Toba más joven y la erupción de estos domos«, escriben los autores en el estudio publicado en Communications Earth & Environment. El período de calma que sigue a una erupción supervolcánica podría no ser, por tanto, tan tranquilo como pensábamos.

Los científicos creen que el magma no fue recalentado por la lava que había debajo, sino que probablemente salió disparado al aire en un estado subsólido. El magma que quedó de la primera erupción del Toba era probablemente «una papilla toscamente cristalina que apenas se movía y no era eruptible», dicen los autores. Sin embargo, una vez que se abrió paso hacia las cúpulas, parece haber vuelto a ser eruptible. Se necesitan más investigaciones para averiguar qué fue exactamente lo que desencadenó esta volatilidad y si podría ocurrir algo similar en otros supervolcanes de nuestro planeta, como el de Yellowstone (Estados Unidos).

«Aprender cómo funcionan los supervolcanes es importante para comprender la futura amenaza de una inevitable supererupción, que se produce aproximadamente una vez cada 17 000 años«, dice Danišík.

«Comprender esos largos periodos de inactividad determinará lo que buscamos en los jóvenes supervolcanes activos para ayudarnos a predecir futuras erupciones».

 

Fuente: Mucek, A.E., Danišík, M., de Silva, S.L. et al. Resurgence initiation and subsolidus eruption of cold carapace of warm magma at Toba Caldera, Sumatra. Commun Earth Environ 2, 185 (2021). https://doi.org/10.1038/s43247-021-00260-1

Mirá También: 
Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *