Los murciélagos, los únicos mamíferos alados
Hace unos 66 millones de años la mayor parte de los dinosaurios se extinguieron, y solo las aves sobrevivieron heredando su legado. Pero hace unos 51 millones de años, durante el eoceno, un nuevo grupo de animales se atrevió a alzar el vuelo.
Los primeros murciélagos habían nacido.
No sabemos mucho sobre cómo surgió esta nueva forma de ala, no obstante, en ella encontramos una clara convergencia evolutiva con respecto a pterosaurios y escansoriopterígidos. En un grupo completamente distinto de animales, y de manera independiente, una expansión membranosa vuelve a extenderse desde el lateral del cuerpo hasta el extremo de los dedos para formar la superficie de sustentación.
En este caso, todos los dedos participan en la estructura del ala, excepto uno, que queda libre.
REFERENCIAS:
Averof, M. et al. 1997. Evolutionary origin of insect wings from ancestral gills.
Nature, 385(6617), 627-630. DOI: 10.1038/385627a0
Gunnell, G. F. et al. 2005. Fossil Evidence and the Origin of Bats. Journal of Mammalian Evolution, 12(1-2), 209-246. DOI: 10.1007/s10914-005-6945-2
Padian, K. et al. 1999. Phylogenetic definitions and nomenclature of the major taxonomic categories of the carnivorous Dinosauria (Theropoda). Journal of Vertebrate Paleontology, 19(1), 69-80. DOI: 10.1080/02724634.1999.10011123
Xu, X. et al. 2015. A bizarre Jurassic maniraptoran theropod with preserved evidence of membranous wings. Nature, 521(7550), 70-73. DOI: 10.1038/nature14423
Yang, Z. et al. 2019. Pterosaur integumentary structures with complex feather-like branching. Nature Ecology & Evolution, 3(1), 24-30. DOI: