¿Terror nocturno o pesadilla?

Quien piense que estamos hablando de los conocidos como terrores nocturnos que no se equivoque. Las pesadillas y los terrores no tienen nada que ver. Ambos se producen en fases diferentes del sueño y mientras las pesadillas suelen recordarse, el episodio del terror nocturno suele desaparecer completamente de la memoria cuando el sujeto despierta. Además la pesadilla se produce durante la fase REM del sueño y el terror, al igual que el sonambulismo, son alteraciones del despertar.

Los terrores nocturnos pueden comenzar entre las edades de 3 y 12 años y por lo general se disipan durante la adolescencia. Entre adultos ocurre con más frecuencia entre los 20 y los 30 años. Quien los sufre se incorpora en la cama, grita y forcejea. Si alguien intenta despertarle puede defenderse a golpes al sentirse atacado. Diferentes estudios médicos han observado que durante estos episodios quienes lo sufren tienen voltajes muy altos de electroencefalografía y de actividad delta, además de un incremento en el tono muscular y un aumento del doble o más de la frecuencia cardíaca, que pueden provocar taquicardias.

Las pesadillas tienen su origen en causas físicas o fisiológicas: fiebre, estrés… Según un estudio realizado en 2015 por investigadores de la Universidad de Turku y el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia, el insomnio y la depresión son dos factores que nos hacen tener pesadillas con mayor asiduidad. Los datos obtenidos indican que un 30% de las personas que sufren depresión y un 17% de aquellos que padecen insomnio tienen pesadillas de manera recurrente. Para estos investigadores, sufrir pesadillas podría ayudar a diagnosticar de manera precoz y eficiente los trastornos depresivos.

Mirá También:  La pizza con piña tiene sentido, según la ciencia

Referencias:

Sandman, N. et al (2015) Nightmares: Risk Factors Among the Finnish General Adult Population. SLEEP, 2015; doi:10.5665/sleep.4560

Yuan, D. y Raju, H. (2019). «Spotlight on sudden arrhythmic death syndrome». Research Reports in Clinical Cardiology. 10: 57–66. doi:10.2147/RRCC.S187480

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *