Los chimpancés y los orangutanes pueden experimentar crisis de mediana edad. Esta fue la conclusión a la que llegó un estudio publicado en 2012 en la revista PNAS, que se propuso probar la teoría de que el patrón de bienestar humano a lo largo de la vida podría haber evolucionado de nuestros antepasados comunes. 

Los investigadores señalaron que, al igual que en los humanos, el bienestar (o felicidad) de chimpancés y orangutanes podría seguir una forma de U y es alto en la juventud, baja en la mediana edad y vuelve a subir en la vejez.

¿Se es más infeliz a una determinada edad? Según la curva de la felicidad, sí.iStock

Para ello, los autores estudiaron 508 grandes simios alojados en zoológicos y santuarios de Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y Singapur. El bienestar de los simios fue evaluado por cuidadores, voluntarios, investigadores y cuidadores que los conocían bien. Su felicidad se puntuó con una serie de medidas adaptadas de las medidas de bienestar subjetivo humano.

En palabras de uno de los investigadores: «Esperábamos entender un famoso enigma científico: ¿por qué la felicidad humana sigue una forma aproximada de U a lo largo de la vida? Observamos que no puede deberse a las hipotecas, las rupturas matrimoniales, los teléfonos móviles ni ninguna otra parafernalia de la vida moderna. Los simios también tienen un pronunciado bajón en la mediana edad, y no tienen nada de eso», argumentaba.

¿Existe realmente la crisis de la mediana edad?

El estudio es el primero de este tipo y los autores sabían que su trabajo probablemente sería poco convencional. En palabras de uno de los firmantes: «Basándonos en todas las demás similitudes de comportamiento y desarrollo entre humanos, chimpancés y orangutanes, predijimos que también habría similitudes al analizar la felicidad a lo largo de la vida. Sin embargo, uno nunca sabe cómo van a resultar estas cosas, así que es maravilloso cuando coinciden con hallazgos de tantas otras áreas».

El estudio es el primero de este tipo y los autores sabían que su trabajo probablemente sería poco convencional. «Basándonos en todas las demás similitudes de comportamiento y desarrollo entre humanos, chimpancés y orangutanes, predijimos que también habría similitudes al analizar la felicidad a lo largo de la vida», señalaban.

En el artículo, el equipo señala que sus hallazgos no descartan la posibilidad de que los acontecimientos económicos o las fuerzas sociales y culturales contribuyan en parte a explicar la forma U de bienestar en los humanos. Sin embargo, subrayan la necesidad de considerar explicaciones evolutivas o biológicas.

¿Hay una edad en la que se alcance el máximo de felicidad?

Por otro lado, en 2008, los investigadores David G Blanchflower y Andrew J Oswald publicaron un estudio en Social Science & Medicine en el que también afirmaban que la felicidad tenía forma de U, es decir, que las personas alcanzamos nuestro nivel máximo de felicidad en edades tempranas para, conforme avanza la vida, ir bajando hasta llegar al punto máximo de infelicidad en la mediana edad. Luego la curva volvería a subir y llegaríamos a otro punto de máxima felicidad en la vejez.

¿Existe realmente la crisis de la mediana edad?

Para el estudio se emplearon los datos de 500.000 estadounidenses y europeos occidentales de 72 países. Los investigadores constataron que la curva en U era similar en los países de Europa del Este, América Latina y Asia.

Entonces ¿habría una edad en la que tocamos fondo? Según esta teoría, la curva de la felicidad es exactamente a los 47,2 años. Una crisis que se vería afectada por factores como mayores responsabilidades, la situación laboral, o de salud.

Y es que, durante medio siglo, la teoría que se ha aceptado sobre la felicidad ha mostrado nuestras vidas en una curva en forma de U, puntuada por un punto bajo que hemos llegado a conocer como la «crisis de la mediana edad».

De hecho, otros tantos estudios han afirmado que la felicidad disminuye para la mayoría desde los 20 años hasta la mediana edad (de los 40 a los 60). Hoy en día, esa crisis es un fenómeno generalmente aceptado, objeto de sorna y de propaganda publicitaria en todo el mundo, pero ¿existe realmente?

La respuesta es no, según un estudio publicado en 2015 por la revista Developmental Psychology y basado en datos extraídos de dos trabajos realizados por los investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá).

A diferencia de estudios anteriores sobre este asunto, estos datos sugerían que la felicidad no se estanca en la mediana edad, sino que forma parte de una trayectoria ascendente que comienza en la adolescencia y la veintena. Y, según Galambos y Krahn, galardonados investigadores, este estudio es mucho más fiable que los anteriores.

¿Existe realmente la crisis de la mediana edad?iStock

“No estoy echando por tierra la investigación transversal, pero si quieres ver cómo cambia la gente a medida que envejece, tienes que medir a los mismos individuos a lo largo del tiempo”, afirma el sociólogo Krahn.

El equipo hizo un seguimiento de dos grupos: uno de estudiantes canadienses de último curso de bachillerato de 18 a 43 años y otra de estudiantes universitarios de último curso de bachillerato de 18 a 43 años.

La catedrática de psicología Nancy Galambos -primera autora del estudio- afirmó que se trata de una información crucial, porque la felicidad es importante. Está relacionada con la esperanza de vida y el bienestar general.

¿Existe realmente la crisis de la mediana edad?iStock

“Queremos que la gente sea más feliz para que su trayectoria vital sea más fácil. Y además cuestan menos al sistema sanitario y a la sociedad”, apuntó.

Así, los expertos atribuyen la discrepancia entre sus resultados y los anteriores a los datos longitudinales, y encuentran que los esfuerzos previos para informar sobre la trayectoria de la felicidad a lo largo de la vida son fundamentalmente defectuosos.

De hecho, entre las conclusiones que sacaron, señalaron las siguientes: Las personas son más felices a los 40 años que a los 18; la felicidad aumenta más rápidamente entre los 18 y los 30 años; es mayor en los años en que las personas están casadas y gozan de mejor salud física, y es menor en los años en que están desempleadas.

Por otra parte, también comprobaron que el aumento de la felicidad entre la adolescencia y los 40 no se corresponde con una crisis de la mediana edad, y por tanto, refuta la supuesta «curva en U» de la felicidad.

Referencias:

  • Alexander Weiss, James E King, et al. ‘Evidence for a ‘midlife crisis’ in Great Apes consistent with the U-shape in human wellbeing’. Proceedings of the National Academy of Sciences (2012)Galambos, N; Krahn, H. ‘The Age Curve in Happiness from Early Adulthood to Midlife In Two Longitudinal Studies’. Developmental Psychology’ (2016)
  • Blanchflower, D. G., & Oswald, A. J. (2008). Is well-being U-shaped over the life cycle?. Social science & medicine (1982).
  • Beja, E et al. The U-shaped relationship between happiness and age: evidence using world values survey data. Quality & Quantity (2018)
  • Blanchflower, D.G. ‘Is happiness U-shaped everywhere? Age and subjective well-being in 145 countries’. Journal of Population Economics (2020)
Deja un comentario
Mirá También:  La sorprendente historia del descubrimiento de la migración de las aves

You May Also Like