El mapa con los resultados de las elecciones en Santa Fe, distrito por distrito

Las elecciones en la provincia de Santa Fe para convencionales constituyentes y para las PASO municipales cerraron este domingo a las 18 y los candidatos esperan los resultados en sus respectivos espacios.

El presidente de la UCR, Martín Lousteau, viaja a Santa Fe para esperar los resultados junto al gobernador Pullaro

El senador Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, viaja a Rosario para esperar los resultados junto al gobernador Maximiliano Pullaro, candidato a convencional por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

La expectativa, sostenida por los resultados de los sondeos previos, es volver a Buenos Aires con la foto de los brazos en alto y el triunfo del oficialismo provincial.

Pullaro plebiscita su gestión y busca mostrar la unidad en su espacio, además de cosechar la mayor cantidad de convencionales. Uno de los objetivos de la reforma constitucional es cambiar el artículo 64 que le permitiría reelegir.

Comenzó el escrutinio y empiezan a aparecer los primeros datos oficiales

Culminado el período de votación, inició el proceso de recuento. Las primeras diez meses escrutadas colocan al gobernador Maximiliano Pullaro al frente. 

En el ítem distrito único, Pullaro comenzó arriba con 250 votos. Mayoráz le seguía con 65 marcas y Granata se acomodaba tercera con 50. Por su parte, Monteverde sumaba 20 y Lewandowski 18.

El oficialismo espera los resultados con gran expectativa

En un clima de poca partipación electoral, se proyecta un triunfo del oficialismo de Maximiliano Pullaro, actual gobernador de Santa Fe, que encabezó la lista de Unidos Para Cambiar Santa Fe, el frente que lidera el radicalismo y que también integran el PRO y el socialismo, entre otros espacios.

La expectativa pasa también por la elección que realizará La Libertad Avanza, con Nicolás Mayoraz como referente provincial y el periodista Juan Pedro Aleart con buena perspectiva en Rosario. El peronismo, en baja desde la salida del poder de Omar Perotti, compite con tres listas, dividido.

Cerraron los comicios en Santa Fe

Apenas unos minutos después de las 18, cerraron los comicios en la provincia de Santa Fe. Con una participación que alcanzó el 50% del padrón, los santafesinos acudieron a las urnas para elegir cargos legislativos locales y a los convencionales constituyentes. Se espera que los primeros resultados se conozcan después de las 20. 

Mirá También:  Así era el primer depredador de la Tierra

En esta oportunidad, las personas habilitadas para sufragar participaron de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir cargos municipales y comunales. Además, se seleccionarán a los candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial. Para esto, se elegirán 50 convencionales por distrito único; y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia.

Elecciones en Santa Fe: a qué hora se conocerán los primeros datos oficiales

Fuentes de la Secretaría precisaron que pasadas las 19 comenzarán a cargarse los telegramas que llegan desde los locales de votación, por lo que, entre las 20 y 21 horas, habrá información oficial.

Cabe destacar que el sufragio se podrá emitir hasta las 18, en la escuela asignada para cada persona en el padrón electoral. 

Quienes no concurran a votar y no realicen el trámite de justificación podrían enfrentar sanciones, tales como: multas económicas o restricciones para realizar trámites administrativos ante la provincia. Dichas multas, podrían varían entre los $1.000 y $2.000.

Cinco hombres fueron demorados tras emitir su voto

Un total de cinco hombres fueron demorados en la mañana de este domingo en diferentes escuelas de la ciudad vecina de San Lorenzo por haber violado la disposición que prohíbe utilizar celulares dentro del cuarto de votación.

Según trascendió, todos habrían tomado fotografías de su voto luego de marcar su preferencia. Esto será investigado en la Fiscalía de San Lorenzo ya que es plausible de ser indicio de una práctica fraudulenta como la compra de votos, en las que se suele exigir una prueba fotográfica para efectuar el pago.

En el primero de los casos conocidos, un hombre fue demorado en la Escuela Primaria 218 Leandro N. Alem, luego de ser visto tomando una fotografía de su boleta dentro del box de votación, temprano en la mañana. Las autoridades de mesa alertaron a los policías que custodian la escuela, quienes demoraron al votante luego de que lograra depositar la boleta en la urna.

Mirá También:  Chascomús: Tras allanar 2 casas, aprehendieron a 2 sujetos por venta de droga

Al ser requisado, se encontró en su teléfono celular una fotografía reciente de la boleta electoral que había usado momentos antes. El votante fue demorado, se le labró un acta y fue llevado a la Fiscalía de San Lorenzo.

Poco después se conoció que esto ocurrió nuevamente, esta vez en el local electoral que funciona en la Escuela 1332 “Roque Nosseto” de barrio Norte de la misma ciudad. Un votante fue descubierto tomando una foto con su teléfono celular del voto ya marcado. El segundo sujeto fue demorado y trasladado en un móvil policial, tras labrarse el acta correspondiente.

Un tercer caso se produjo en la Escuela Secundaria 438, donde un votante también realizó la práctica prohibida de tomar una foto de la boleta dentro del box una vez marcada. Al ser advertida su conducta, los efectivos que custodiaban la escuela procedieron a demorarlo.

Poco después del mediodía se conoció que lo mismo ocurrió en dos locales de votación de dicha ciudad: la escuela San Carlos y la escuela «Vera Peñaloza».

Por qué es ilegal

El acto de fotografiar el voto se encuentra prohibido por el Código Electoral así como las normativas del Tribunal Electoral de Santa Fe. Del mismo modo lo es utilizar el celular, de cualquier forma, al momento de sufragar.

Esta prohibición garantiza el secreto del sufragio, y de esta forma se previenen prácticas fraudulentas como la compra de votos, donde a menudo se exige una «prueba» fotográfica para efectuar un pago al votante.

Amalia Granata, candidata a convencional constituyente, votó en una escuela de Rosario

La diputada provincial Amalia Granata se presentó a emitir su votó junto a su hijo en una escuela de Rosario. La exmodelo, referente del bloque Somos Vida, es candidata a convencional constituyente.

A pesar de que las primeras cifras oficiales indican una baja participación, Granata expresó: “Sé que hay más cantidad de gente de la que se esperaba que está votando y eso es buenísimo. Porque es un día histórico para la provincia”.

Los periodistas que cubrieron su llegada al cuarto oscuro le preguntaron sobre qué aspectos considera prioritarios para debatir en la nueva Constitución, y Granata respondió, según consigno Cadena 3: “Los puntos de la gente, no de la política. Estoy harta en la Legislatura de tocar puntos de la política. Necesitamos trabajar para la gente”.

Mirá También:  ¿Es la superficie de un planeta el lugar correcto para una civilización tecnológica en expansión?

La legisladora provincial también cuestionó la falta de información sobre la elección, que tal vez haya influido en la escasa participación que se registra hasta el momento: “No se comunicó bien y eso fue a propósito. Me hubiese gustado que en las escuelas los chicos sepan y le den clases especiales sobre la Constitución”.

Creció la participación y ya supera el 50% del padrón en toda la provincia  

A poco menos de dos horas del cierre de urnas, la participación aumentó en casi todos los departamentos de la provincia de Santa Fe, y ya supera el 50 por ciento. 

San Lorenzo era hasta el momento la zona con un porcentaje más alto de votación, que llegaba al 60% del padrón, seguido por Iriondo (59%) y Rosario (58%), según informó el Tribunal Electoral. En La Capital, donde se encuentra la ciudad de Santa Fe, la participación estaba en el 52%.

Porcentaje de votantes por departamento hasta las 15:30.

  • Belgrano: 40%
  • Caseros: 51%
  • Constitución: 52%
  • General López: 58%
  • Iriondo: 59%
  • Rosario: 58%
  • San Lorenzo: 60%
  • 9 de Julio: 45%
  • Vera: 42%
  • General Obligado: 40%
  • San Cristobal: 45%
  • San Justo: 44%
  • San Javier: 41%
  • Castellanos: 50%
  • Las Colonias: 45%
  • La Capital: 52%
  • Garay: 42%
  • San Martín: 43%
  • San Jerónimo: 44%

Según informó el Consejo electoral, las urnas estarán abiertas hasta las 18. Sin embargo, quienes estén en la fila al momento del cierre podrán sufragar. 

Qué se vota en las PASO

A la par de la elección convencionales, hay primarias para la elección de candidatos locales de diferentes categorías.

En 11 localidades hay PASO de intendente; en 53 localidades se elegen candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deben elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *