Bajo el lema «El daño de Milei»

Al tiempo que Javier Milei esté cumpliendo su primer año como Presidente de la Nación, Axel Kicillof celebrará sus cinco años como gobernador de la provincia de Buenos Aires, hecho que coronará con la realización de un acto junto a la militancia y diversos sectores de la economía.

La actividad la confirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en el marco de la habitual conferencia de prensa de todas las semanas en la Casa de Gobierno bonaerense. Según pudo conocer Buenos Aires/12, el escenario elegido será el distrito de San Martín, ubicado en la Primera sección electoral bajo la intendencia de Fernando Moreira y tierra bien conocida por el exintendente y actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Kicillof, Gabriel Katopodis.

La cita será este lunes en el Centro de Exposiciones Migueletes, donde se congregarán dirigentes de pequeñas y medianas empresas, univerdidades, jubilados, clubes de barrio, sectores afectados por la parálisis de la obra pública, organizaciones de mujeres y trabajadores de diversas ramas.

Del mismo modo, fueron convocados científicos y personal del Conicet, y también del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismos que entraron en tensión desde el inicio de la gestión libertaria, por los despidos y diversas intervenciones contra las becas o el presupuesto para investigaciones.

En palabras de Bianco, la convocatoria se extiende a “sectores que se vieron perjudicados en este tiempo”, en referencia a las políticas económicas de Milei. El lema que guiará el acto es «El daño de Milei».

En el último acto multitudinario que encabezó en San Pedro por el Día de la Soberanía, el gobernador nucleó a los integrantes del gabinete bonaerense, intendentes del conurbano y del interior, legisladores y dirigentes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de las dos centrales de los trabajadores argentinos, la CTA y la CTA Autómona.

En aquella presentación, Kicillof fue sumamente crítico con el Presidente y, entre otras cosas, se despachó contra su forma de pararse ante el mundo y discutir la realidad: “No estamos discutiendo doctrinas económicas, fallas de mercado; estamos discutiendo si la gente come, si se viste, si los pibes van a la escuela, si alcanza para los remedios«.

Mirá También:  Era para untar (pero ya no es)

Después, desde Carmen de Patagones, el mandatario pidió “hacer el esfuerzo de recorrer los barrios, comprender las problemáticas y tener bien claras cuáles son las prioridades: ante el ajuste de este modelo de especulación financiera, nosotros reafirmamos que podemos conversar con todos los sectores, pero que primero está el pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

La previa

La convocatoria en San Martín comenzará a las 16:30 horas, pero antes habrá jornada de negociaciones. Es que a 40 kilómetros de allí, en el distrito de Moreno, se llevará a cabo la reunión del Consejo Provincial del PJ bonaerense, convocado por su titular, Máximo Kirchner.

Uno de los puntos de la convocatoria es realizar un «análisis de la situación política». Por eso y tal como se planteó en febrero en Cañuelas durante la última reunión del Consejo, fueron convocados a la cita la expresidenta de la Nación y actual titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner; el propio gobernador Axel Kicillof y el titular del Frente Renovador, Sergio Massa.

Desde el entorno del exministro de Economía señalaron a Buenos Aires/12 que el dirigente tenía programado un vuelo a San Pablo, Brasil, pero lo reprogramará para poder hacerse presente. «Es una buena señal que inviten al Frente Renovador», plantearon desde el partido, al marcar que muestra «la continuidad de la alianza», al tiempo que «es bueno que haya un mensaje de unidad de la oposición» a Milei.

A una semana de cumplir el quinto año en la gestión, el ministro de Gobierno hizo una evaluación sobre cómo fue llevar adelante el trabajo con dos administraciones nacionales totalmente diferentes en la primera etapa y en la actual; considerando, además, que la de Alberto Fernández y Cristina Kirchner formaron parte del mismo espacio político que el gobernador.

Mirá También:  Los gobernadores enfrentados con Javier Milei: qué dicen en el chat que reúne a los 24 mandatarios provinciales

“Más allá de que hubo críticas para con el Gobierno anterior, que las hemos hecho públicas, y que tuvieron que ver con la evolución de los salarios, repasaba un informe de la CTA que muestra que el salario mínimo vital y móvil en el macrismo bajó, en el gobierno de Alberto se mantuvo planchado y ahora vuelve a caer”, planteó Bianco.

En esa línea, sostuvo que las críticas que se realizaron tienen que ver con la creencia de que allí están las razones por las cuales el peronismo no continuó gobernando en la Argentina. «A cualquier gobierno peronista se le pide que mejore la distribución del ingreso y el nivel de los salarios, y eso no pasó”, agregó el ministro.

En contraste con la administración del libertario Milei, el Gobierno provincial valoró que entre 2019 y 2023 “hubo otras buenas noticias en materia de empleo, actividad económica y de recursos para las provincias” y mencionó las inversiones en obra pública, la entrega de aportes del Tesoro de la Nación o el sostenimiento de programas de salud o educativos.

Por caso, hace algunos días el Gobierno provincial denunció las deudas que se generaron e incrementaron a partir del incumplimiento del pago de una serie de programas por parte de la administración nacional, que alcanza los 7,8 billones de pesos.

En concreto, según los datos de la administración Kicillof, las deudas directas del Gobierno nacional con la Provincia son de 2,09 billones; mientras que el monto de los saldos de obras públicas comprometidas por la administración nacional es de 5,3 billones de pesos; y la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales llegó a los 371.163 millones de pesos, a octubre de este año.

Mirá También:  Gripe: ¿por qué los casos siguen incrementándose en plena primavera?

“Realmente, fue muy distinto gobernar con el gobierno peronista anterior que con este que nos vino a recortar masivamente los recursos”, sentenció Bianco. Aunque dejó abierta la puerta de la línea que seguirá el acto y que será en la misma lógica que los otros que encabezó el gobernador en los últimos meses: “Más allá de llorar sobre la leche derramada, lo que queremos plantear es una construcción política que le devuelva la esperanza a los bonaerenses y los argentinos”.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *