Ciencia ficción militar, drama político y space opera. Battlestar Galactica (BSG) reúne todo esto y más. Es, probablemente, la mejor serie de ciencia ficción del siglo XXI (con el permiso de The Expanse que no le sigue precisamente a la zaga sino junto a ella; hay que salvar las distancias por la época en la que fueron creadas cada una de ellas, eso sí). Su huella en la ciencia ficción es imborrable y acaba de cumplir sus 20 años de vida en un estado excepcional.

La mejor serie de ciencia ficción del siglo XXI cumple 20 añosMidjourney/Sarah Romero

Reinventando un clásico de culto

«Battlestar Galactica» comenzó originalmente como una serie de corta duración allá por 1978, concebida por Glen A. Larson. La original tenía su propio encanto, como no podía ser de otra manera, pero la que creó una legión de culto fue la desarrollada por Ronald D. Moore y producida por Moore y David Eick en 2004. De hecho, Moore ya tenía una indudable experiencia de calidad en Star Trek: The Nex Generation y también en Deep Space Nine, también de la franquicia Star Trek. Gracias a su mano, la nueva serie alcanzó cotas de popularidad increíbles gracias a una narrativa compleja, personajes bien dibujados y un gran realismo dentro de la historia. Moore ganó un premio Peabody (que se entregan a la excelencia de emisiones de radio o televisión en Estados Unidos) gracias a esta serie de televisión (BSG).

¿De qué va BattleStar Galactica?

La historia se desarrolla en un sistema estelar distante donde la humanidad reside en doce colonias (inicialmente 13, luego veremos por qué), conocidas como Doce Colonias de Kobol (planeta considerado el origen de la humanidad). Sin embargo, un inesperado y devastador ataque de los Cylons, una raza de robots originalmente creados por humanos (para satisfacer sus necesidades y servirles como criados), que se rebelaron contra sus creadores acaban masacrando a los humanos y estos huyendo por el espacio buscando un nuevo hogar. Ahora, estos últimos restos de la humanidad, liderados por la estrella de combate Galactica y su flota comandada por William Adama, comandante de la Galáctica interpretado por Edward James Olmos, se embarcan en un peligroso viaje para encontrar la mítica decimotercera colonia: que es, precisamente, la Tierra mientras unos renovados y más poderosos cylon (algunos incluso biológicos), continúan con su premisa de acabar con la humanidad.

El reparto de BSG cuenta también con Mary McDonnell como la presidenta Laura Roslin, Jamie Bamber como Apollo, Kate Sackhoff como la icónica Starbuck, Michael Hogan como Saul Tigh, Grace Park como Sharon, James Callis como Gaius Baltar, o Tricia Helfer como la atractiva Número 6.

Citar a los personajes principales no es aleatorio: una de las mayores fortalezas de Battlestar Galactica reside en sus personajes. Desde el decidido comandante Adama hasta el conflictivo y multifacético Gaius Baltar, cada personaje está meticulosamente elaborado y exhibe una profundidad y complejidad que trasciende los arquetipos típicos de la ciencia ficción y son una de las fuentes de su éxito.

Personajes de la serieUniversal Pictures

Muchos paralelismos con el mundo real

Y es que la serie refleja con gran acierto muchas cuestiones del mundo real, desde la ética de la inteligencia artificial, la ambigüedad moral, la lucha por la supervivencia pese a todo, el impacto de la guerra en todos los frentes, incluida la identidad, la búsqueda de un objetivo vital o la ambigüedad en la política y la fe. Los ‘malos’ y los ‘buenos’ presentan, en ocasiones, líneas tremendamente bien dibujadas y, en otros casos, esa línea es difusa, y los que parecen antagonistas acaban confundiéndonos respecto a lo que está bien y lo que está mal.

El tejido argumental es fastuoso, con complicados arcos argumentales de múltiples episodios y temporadas que aportan riqueza narrativa y estructura adictiva a los espectadores. Todo aparece en continua evolución: la historia, los personajes, los cylons…

Nave espacialMidjourney/Sarah Romero

Y, aunque no contaba con los efectos especiales y tecnología con las que contó en su día The Expanse (2015-2022), basada en la serie de novelas James S. A. Corey, la serie también cuenta con impresionantes efectos especiales, especialmente a través de sus batallas espaciales. El diseño es sus naves es espectacular, ya sea hablando de naves Cylon o de la propia Galáctica; todo bebe de un diseño que evoca funcionalidad militar en un entorno del futuro.

La exploración de la inteligencia artificial por parte de esta serie a través de los Cylons, poniendo sobre la mesa cuestiones de identidad, propósito y moralidad, ha influido en la creación de obras de ciencia ficción posteriores como «Humans» o «Westworld» que profundizan en la complicada y cambiante entre los humanos y los robots.

¿Quieres volver a verla o verla por primera vez? Está disponible en Syfy. Pero recuerda que para comprender perfectamente la serie, es recomendable ver primero “Battlestar Galactica: The Miniseries”, que se creó posteriormente y que merece otro lugar especial en la saga. Y, si te quedas con ganas de más, puedes ver las webseries “Razor: Flashbacks”, “The Resistance” o “The face of the enemy” o la precuela “Caprica” que narra el origen de los cylons.

Una de las mejores series de ci-fi de todos los tiemposUniversal Pictures

Deja un comentario
Mirá También:  ¿Qué es la felicidad para Kant?

You May Also Like