En su discurso, repasó los logros de la gestión municipal que encabeza y alertó sobre el impacto de las políticas nacionales.

El intendente Javier Gastón dejó inaugurado este jueves el 42° período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante con un mensaje en el que repasó las acciones de su gestión y delineó los principales desafíos del año en curso.

La apertura tuvo lugar en el recinto de Mitre 38, con la presencia del presidente del cuerpo, Andrés Sanucci, y el secretario, Francisco Mac Lean, concejales y secretarios municipales.

“Durante los últimos nueve años hemos garantizado el equilibrio económico y la sostenibilidad de las finanzas del municipio, procurando una eficiente gestión de los recursos y el registro ordenado, sistemático y claro de las operaciones de gasto público. Como decíamos el año pasado, las sucesivas crisis y, sobre todo, la situación que avizorábamos cuando se tomaron las primeras medidas económicas a fines de 2023, y que se profundizaron a lo largo del 2024, reducían el margen de maniobra de los municipios. También de aquellos como el nuestro que han mantenido equilibradas sus cuentas”, manifestó.

En ese sentido remarcó que esta situación obliga “a agudizar la creatividad, profundizar los lazos comunitarios, plantear planes de emergencia con carácter preventivo, buscar fuentes de financiamiento que no afecten a quienes están más desprotegidos y que, al mismo tiempo, podamos acompañar a los más afectados por la situación económica, social y sanitaria actual, como así también garantizar las fuentes de trabajo municipales y procurar la mejora del poder adquisitivo de los salarios”.

“Los municipios, junto con el Gobierno Provincial, estamos haciéndonos cargo de lo que dejó de hacer el Estado Nacional”, expresó Gastón, al referirse al recorte de fondos y la paralización de obras públicas. En ese sentido, destacó la necesidad de buscar financiamiento alternativo sin afectar a los sectores más vulnerables y aseguró que se fortalecerán las políticas de asistencia social.

Mirá También:  SE EXHIBE UNA MUESTRA DE CARICATURAS EN EL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL VIEJA ESTACIÓN

Asimismo, agregó que “la falta de racionalidad ha socavado la estructura de la democracia. Se plantean reclamos y se pretenden soluciones instantáneas que, en su mayoría, resultan momentáneas y, en el largo plazo, perjudiciales. Por supuesto que hay cuestiones que deben solucionarse en forma urgente, pero hay que seguir trabajando pensando en el futuro, en las próximas generaciones. Todo esto, sin Estado o con un Estado ineficiente, no es posible”.

“Continuaremos consolidando las políticas públicas orientadas a la primera infancia a fin de fortalecer la crianza y el acompañamiento a las familias”, aseguró y remarcó que “tejer lazos solidarios nos dará la posibilidad de atenuar los impactos de la crisis social, económica y cultural que estamos atravesando”.

En materia de seguridad, el intendente confirmó que fue cambiada la cúpula de la Policía Comunal y agradeció el acompañamiento y dedicación del titular saliente. “La nueva cúpula policial fue propuesta por el Jefe de Policía de la Provincia de Buenos, quien tiene el control operativo de la fuerza. Esta modificación fue avalada por quien les habla y dialogada con el Ministerio Provincial”, señaló.

Además, anunció la duplicación de la dotación de la Patrulla de Prevención Municipal y la incorporación de agentes para prevenir hechos violentos en espacios públicos.

También se refirió a la lucha contra el narcotráfico y reclamó mayor presencia de las fuerzas federales en la ciudad para enfrentar este problema en profundidad.

“No podemos caer en el contrasentido de algunos que reivindican medidas políticas del gobierno nacional vinculadas a limitar la participación del Estado en la vida cotidiana y, al mismo tiempo, exigen que el Estado Municipal siga brindando los mismos servicios y más también”, manifestó..

Mirá También:  EL PRÓXIMO JUEVES 4 DE JUNIO NO SE REALIZARÁ LA COLECTA DE SANGRE

Otro de los puntos abordados fue la crisis habitacional, señalando que la paralización del programa Procrear y el recorte de fondos nacionales afectan directamente la construcción de viviendas. No obstante, aseguró que el municipio continuará gestionando recursos con organismos internacionales para avanzar en proyectos habitacionales.

“Es por eso que establecemos lazos con la OEI, la AECID, Segib, la CAF. Muchos de estos vínculos con organismos de crédito son por medio de la virtualidad, pero otros necesariamente son presenciales. Estos organismos no tienen sede en el país, hay que ir a buscarlos. En esa tarea estoy”, señaló.

En cuanto a las políticas de salud pública, señaló que la próxima semana será inaugurado el CAPS del barrio San Cayetano, como parte de las acciones de descentralización de la atención y remarcó el importante rol del Hospital San Vicente de Paul, único efector de salud del distrito.

“Cuando escucho comparaciones en relación a las prestaciones de salud, con localidades vecinas de 8 mil o 14 mil habitantes, me asombro. Porque a veces esas críticas vienen de dirigentes políticos que conocen el sistema de salud, que han sido parte, que pueden dimensionar muy bien que pasa en una ciudad como la nuestra, de 45 mil habitantes más turistas, cuando hay crisis económica”, dijo.

En relación a los trabajadores municipales, “afirmó que continuamos trabajando con los sindicatos en la recuperación salarial frente a la pérdida del poder adquisitivo, producto de la creciente inflación anual de los últimos años. En el 2024 esa recuperación marco que los salarios estuvieron un 70% encima de la inflación. En Chascomús, los trabajadores municipales no serán la variable de ajuste como pretende el Gobierno Nacional”, expresó.

Mirá También:  PREPARACIÓN DEL SUELO PARA ASFALTAR EN EL BARRIO 30 DE MAYO

Gastón finalizó su intervención llamando al diálogo y a la planificación de políticas públicas con una visión de largo plazo. “La construcción de una comunidad más justa y equitativa es una tarea que nos involucra a todos. Sé que son muchas más las cosas que nos unen que aquellas que no separan. Invito a todos a trabajar por un futuro mejor, a los que creen en mí y a aquellos que tienen otras ideas, porque el desarrollo de Chascomús será entre todos”, concluyó.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *