Un nuevo mamífero parecido a una chinchilla, de unos 270-450 gramos de peso, con el tamaño aproximado de una rata marrón moderna, que vivió hace 65 millones de años, ha sido descubierto en Corral Bluffs, Colorado Springs, y descrito por un equipo de científicos del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver en una investigación publicada en la revista Journal of Mammalian Evolution.
«Corral Bluffs está ubicado al este de Colorado Springs, Colorado, y está situado dentro de la cuenca de Denver. El arco de exposiciones orientado al sur que compone Corral Bluffs es parte de la secuencia D1 de la Formación Denver, que abarca desde el Cretácico superior hasta el Paleoceno inferior», comentaron los paleontólogos.
Vivió durante el Paleoceno
¿Cómo era la vida en la Tierra después de que el asteroide Chicxulub acabara con la mayoría de los dinosaurios en el planeta? Este pequeño mamífero es una de las especies que logró abrirse paso a causa de la desaparición de los grandes depredadores que dominaban la Tierra prehistórica. Recordemos que el asteroide de 12 kilómetros de diámetro viajaba a 44.000 kilómetros por hora cuando se estrelló contra lo que actualmente es el Golfo de México, dejando el cráter bautizado con el nombre de Chicxulub.
El nuevo mamífero ha sido bautizado como Militocodon lydae y, según los restos de su cráneo y mandíbula, data del período inmediatamente posterior a la extinción de los dinosaurios. Más interesante aún: parte del grupo que incluye animales con pezuñas modernas como ciervos, vacas y cerdos. Este descubrimiento proporciona datos cruciales sobre la rápida diversificación de los mamíferos tras la extinción de los dinosaurios durante la extinción masiva del Cretácico Paleógeno -hace 66 millones de años-, lo que indica que las especies aprovecharon el nicho para eclosionar y diversificarse en poco espacio de tiempo. Además, llena los vacíos de la evolución del árbol de los mamíferos a la par que responde bastantes preguntas sin respuesta sobre lo que sucedió en el primer millón de años tras la muerte de los dinosaurios y, en general, con el asteroide que acabó con el 75% de la vida en la Tierra.
«Cómo y cuándo se recuperó la vida tras la extinción de los dinosaurios ha sido un misterio debido al pobre registro fósil. Pero gracias a un extraordinario descubrimiento de fósiles notablemente completos en Corral Bluffs, ahora podemos pintar una imagen vívida de cómo y cuándo la vida se recuperó después de la hora más oscura de la Tierra«, dicen los expertos.
Detalles
Los científicos creen que probablemente tenía una dieta omnívora, lo que significa que podía comer tanto carne como plantas gracias a que encontraron varios dientes todavía alojados en la mandíbula, lo que reveló qué tipos de plantas también prosperaban en ese momento. Nombraron al pequeño mamífero como Militocodon lydae para reconocer a dos contribuyentes del proyecto: la voluntaria y maestra jubilada de Colorado Springs, Sharon Milito, y la seguidora del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, Lyda Hill.
«Las rocas de este intervalo de tiempo tienen un registro fósil notoriamente pobre, y el descubrimiento y descripción de un cráneo de mamífero fósil es un paso importante hacia la documentación de la diversificación más temprana de los mamíferos después de la última extinción masiva de la Tierra», explicó Tyler Lyson, curador de paleontología de vertebrados en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver y coautor del trabajo.
El hecho de que este pequeño mamífero viviera durante el Paleoceno temprano, hace 66-56 millones de años, también indica que coexistió con el primer protoprimate, Purgatorius, en una época en la que las plantas estaban empezando a dar sus frutos. Y no fue de Militocodon lydae el único cráneo que descubrieron, sino que tambien, en cuestión de minutos, localizaron cráneos adicionales de diferentes especies, incluido Carsioptychus, un mamífero herbívoro que vivió hace 66-63 millones de años.
Militocodon lydae es parte de una familia de mamíferos antiguos llamados periptíquidos, que se cree que, debido a sus dientes, son los antiguos predecesores de todos los mamíferos ungulados. El equipo utilizó rayos X de alta resolución para crear reconstrucciones 3D de los fósiles como parte de su análisis. También fue catalogado perteneciente a la familia Periptychidae y sus dientes son similares a los de otros periptíquidos. Puede que una forma intermedia entre algunos de los primeros miembros de este grupo.
Está claro que este descubrimiento pretende ayudarnos a comprender cómo evolucionaron los mamíferos desde esa época hasta la actualidad.
Referencias:
- L.N. Weaver et al. 2024. Skull of a new periptychid mammal from the lower Paleocene Denver Formation of Colorado (Corral Bluffs, El Paso County). J Mammal Evol 31, 16; doi: 10.1007/s10914-024-09716-5