CABA apunta a más clases presenciales y más aperturas desde el lunes

Hasta último momento, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, analiza levantar las pocas restricciones en la Ciudad que tenían por objetivo bajar la cantidad de contagios en el AMBA. Entre algunas medidas, tiene en mente ampliar los horarios de los comercios y de circulación general; reabrir las salas de cine y los teatros porteños y la decisión más polémica, incrementar la presencialidad escolar en las escuelas secundarias

Durante la jornada de jueves y viernes, a horas del vencimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el Presidente Alberto Fernández, fuentes oficiales del Ejecutivo porteño apuntaron que, en rigor, las medidas incluyen ampliar el horario de circulación y que la restricción sea solamente de 0 a 6 de la mañana, ampliando cuatro horas de circulación respecto a la restricción actual que se prohíbe circular desde las 20. read more

Más clases presenciales y más aperturas desde el lunes en CABA

Hasta último momento, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, analiza levantar las pocas restricciones en la Ciudad que tenían por objetivo bajar la cantidad de contagios en el AMBA. Entre algunas medidas, tiene en mente ampliar los horarios de los comercios y de circulación general; reabrir las salas de cine y los teatros porteños y la decisión más polémica, incrementar la presencialidad escolar en las escuelas secundarias

Durante la jornada de jueves y viernes, a horas del vencimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el Presidente Alberto Fernández, fuentes oficiales del Ejecutivo porteño apuntaron que, en rigor, las medidas incluyen ampliar el horario de circulación y que la restricción sea solamente de 0 a 6 de la mañana, ampliando cuatro horas de circulación respecto a la restricción actual que se prohíbe circular desde las 20. read more

Histórico: Condenan a cinco años de prisión a un tatuador acusado de “pornovenganza”

El tatuador Patricio Pioli fue condenado este jueves en La Rioja a cinco años de prisión por el delito de «coacción y lesiones leves calificadas» en contra de su expareja, en lo que fue el primer juicio oral en la Argentina por la difusión de material sexual íntimo, tipificado en el Código Penal como «pornovenganza».

Pioli fue condenado entre otros delitos por haber ejercido violencia de género contra Paula Sánchez Frega, y por filtrar fotografías y videos íntimos tomados por este cuando tenía una relación con ella. Este caso fue clave la Reforma del Código Penal y la inclusión de la «pornovenganza» o «pornoextorsión» como delito informático, y el único que llegó hasta el momento a juicio oral y con condena de cumplimento efectivo. read more

El Congreso tratará ley de inclusión laboral travesti trans

La Secretaría de la Cámara de Diputados ya incluyó en su orden de temas a tratar en la sesión especial del jueves 10 de junio el proyecto de Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”. En la agenda prevista para trabajar en el recinto hay otros proyectos, entre ellos, el proyecto de Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina. De tratarse mañana, será la primera vez que el Congreso incluye esta deuda histórica con el colectivo travesti trans en sus sesiones ordinarias. read more

Con al menos 36 muertes por covid, el personal de enfermería porteña vuelve a reclamar que los consideren profesionales de la salud

Un listado elaborado colectiva y artesanalmente da cuenta de 36 enfermeras y enfermeros fallecidos por Covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia. No es información oficial, sino recabada de testimonios de trabajadores y trabajadoras en hospitales y sanatorios. Por eso, advierten que puede que sean más los casos fatales. En medio de estas pérdidas y con el agotamiento por una situación sanitaria al borde del colapso, la enfermería porteña vuelve a reclamar mejores condiciones laborales y ser considerada dentro de la carrera de profesionales de la salud. read more

Caso Tehuel: un informante afirma haber visto al joven en Caleta Oliva

La fiscal que investiga la desaparición de Tehuel De la Torre, quien fue visto por última vez el pasado 11 de marzo cuando fue a una reunión laboral en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, dispuso diversas diligencias para determinar si el joven trans pudo haber estado la semana pasada en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, como aseguró un testigo, informaron hoy fuentes judiciales.

Karina Guyot, la fiscal de San Vicente a cargo de la causa, analiza la información recibida de un testigo que indicó que vio a Tehuel (22) en la mencionada ciudad de la provincia de Santa Cruz. read more

Covid sin tregua: aumentó la frecuencia de la variante Andina y alertan sobre el riesgo de que avance la India

El Consorcio Proyecto PAIS -creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- publicó el último informe sobre vigilancia de variantes del SARS-CoV-2 y advirtió que el linaje C.37 (variante Andina) “debería ser considerado al menos variante de interés regional, dado el incremento sostenido de su frecuencia de detección en la región del AMBA en las últimas semanas epidemiológicas como se ha observado también en países de la región como Perú y Chile”.

El informe reflejó lo analizado entre el 2 de abril y el 19 de mayo de este año entre casos de CABA (115), Provincia de Buenos Aires (133 del GBA, dos de AMBA sin origen definido y 24 de las Regiones Sanitarias III y X de la PBA), Córdoba (30), Entre Ríos (25), Neuquén (36), y Santa Fe (24). read more

“Hay un 82% de pibes que necesitan virtualidad y desde el GCBA no están poniendo en marcha ningún dispositivo”

La comunidad educativa porteña, tanto desde los gremios como desde las familias, venía advirtiendo que la presencialidad exitosa que reflejaba el Gobierno de la Ciudad no era tal. Que el 78% de asistencia celebrado por la ministra de Educación, Soledad Acuña, no se venía reflejado en las aulas. Un relevamiento elaborado por la Multisectorial por la Escuela Pública lo confirmó: detectó que sólo hay un 18% de presentismo en promedio en los niveles inicial, primario y especial.

“El dato contundente es que la presencialidad en las escuelas es del 18%. Lo veníamos viendo y esto corrobora la percepción que teníamos. Hay poca presencialidad por tres puntos: las familias que no mandan a sus hijos e hijas por riesgo de contagios; los casos de burbujas aisladas, que son constantes por los casos de covid y sospechosos; y los exceptuados por pertenecer a grupos de riesgo”, enumeró Pablo Francisco, secretario de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Y concluyó que “eso lleva a una presencialidad ficticia. De eso dan cuenta sobre todo los docentes curriculares, que dan clase en varios grados, y por ahí en el total del día tuvieron diez alumnos. Esto implica un 82% de pibes que necesitan la virtualidad, las clases a distancia, y para eso no están poniendo en marcha ningún dispositivo desde el Gobierno de la Ciudad”. read more

Vaca Muerta: el gobierno neuquino conocía la contaminación de los basureros petroleros, pero no hizo nada

Ya se sabía: los residuos petroleros provocados por el fracking en Vaca Muerta se están acumulando en cantidades industriales, poniendo en peligro a las poblaciones cercanas y al ambiente en general por su alto nivel de toxicidad. La novedad es que todo lo denunciando por los vecinos y asambleas en los últimos años de expansión hidrocarburífera –no solo el amontonamiento de basura sin tratamiento, sino también la ocupación de tierras fiscales y la construcción de piletas de almacenamiento clandestinas– ha sido advertido por el organismo de control del Estado y, en consecuencia, avalado por su inacción. read more

“Hay un 82% de pibes que necesitan virtualidad y desde el GCBA no están poniendo en marcha ningún dispositivo”

La comunidad educativa porteña, tanto desde los gremios como desde las familias, venía advirtiendo que la presencialidad exitosa que reflejaba el Gobierno de la Ciudad no era tal. Que el 78% de asistencia celebrado por la ministra de Educación, Soledad Acuña, no se venía reflejado en las aulas. Un relevamiento elaborado por la Multisectorial por la Escuela Pública lo confirmó: detectó que sólo hay un 18% de presentismo en promedio en los niveles inicial, primario y especial.

“El dato contundente es que la presencialidad en las escuelas es del 18%. Lo veníamos viendo y esto corrobora la percepción que teníamos. Hay poca presencialidad por tres puntos: las familias que no mandan a sus hijos e hijas por riesgo de contagios; los casos de burbujas aisladas, que son constantes por los casos de covid y sospechosos; y los exceptuados por pertenecer a grupos de riesgo”, enumeró Pablo Francisco, secretario de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Y concluyó que “eso lleva a una presencialidad ficticia. De eso dan cuenta sobre todo los docentes curriculares, que dan clase en varios grados, y por ahí en el total del día tuvieron diez alumnos. Esto implica un 82% de pibes que necesitan la virtualidad, las clases a distancia, y para eso no están poniendo en marcha ningún dispositivo desde el Gobierno de la Ciudad”. read more

Médicos por la Verdad: radiografía del negacionismo

Junto al avance del Covid 19 emergió una red de supuestos profesionales que, a través de redes sociales y mensajes de WhatsApp, asegura que la pandemia no existe e insta a no cumplir con las medidas de prevención. Actos en plena época de restricciones. Relación cercana con la derecha.

El 20 de marzo de 2020, cuando comenzaba en la Argentina la cuarentena por la pandemia, un médico cordobés difundía a través de Facebook, audios de Whatsapp y hasta en una radio barrial, que tal pandemia no existía, que la gente debía circular libremente sin barbijo y que, si alguien sufría algún síntoma, él los curaba con hidróxido de cloro. Ese mismo día, el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) emitió una resolución de emergencia y le suspendió la matrícula, hasta tanto el Tribunal de ética pudiera iniciar el proceso de evaluación, que aún continúa y “probablemente llegue a algún tipo de sanción”. Por entonces poco se conocía del Covid-19, y aún no se había escuchado hablar de Médicos por la Verdad. read more

Tiempogrilla gráfica

Mañana, 7 de junio, se celebra en la Argentina el día de un oficio que quienes hacemos Tiempo, conocemos muy bien, en homenaje a que un 7 de junio, pero de 1810, Mariano Moreno fundó La Gazeta de Buenos Ayres. Ese oficio se leerá en la columna del medio si se responden estas diez preguntas sobre la historia de la prensa escrita argentina.

1. Apodado “Pajarito”, fue uno de los periodistas más destacados durante las décadas del ’60 y ’70, en las que trabajó nada menos que junto con García Márquez, Walsh y Verbitsky. De doble apellido, el primero era García. ¿Y el segundo? read more

Una Ciudad con huertas y pasto

Hace unos meses, mi padre me heredó el pasaporte que mi abuelo gallego, Eugenio, había usado en 1950 para entrar a Buenos Aires, en barco, desde una pequeña aldea llamada Coristanco. El pasaporte de un inmigrante más, de los miles que llegaron a nuestro país, en una de las muchas oleadas inmigratorias del siglo pasado.

Muchos detalles me llamaron la atención de aquel documento, tan emotivo para mi. Una de ellas era que en la descripción de la profesión decía “labrador”. Me resultó muy curioso, porque es un término muy olvidado hoy en día para referirse a una labor. En Wikipedia, después de sortear los ofrecimientos de perros de esa raza, logré encontrar como definición “persona que trabaja la tierra, campesino”. read more

Se inmunizaron 356 mil personas en un día en todo el país

El Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus volvió a superar ayer el récord de vacunaciones diarias con 356.454 en todo el país. Los últimos siete días se realizaron 1.823.824 aplicaciones de las distintas vacunas

La campaña de vacunación contra el coronavirus volvió a superar ayer el récord de aplicaciones diarias, con 356.454 inoculaciones en todo el país, y en la última semana fueron inmunizadas casi 2 millones de personas, informo hoy el Ministerio de Salud.

Así, considerando los últimos siete días, desde el jueves 27 hasta ayer inclusive, se realizaron en todo el país 1.823.824 aplicaciones de las distintas vacunas con las que cuenta el país para enfrentar la pandemia. read more

Quirós celebró que Argentina comience a producir la vacuna Sputnik V

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo esta mañana que «esta transferencia de tecnología permite construir un recurso humano más calificado» y que «la producción local siempre da más autonomía en el manejo».

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, consideró “muy importante” el comienzo de la producción en la Argentina de la vacuna Sputnik V, que hoy será oficialmente anunciado por el presidente Alberto Fernández y su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin. “Es muy importante la producción nacional. Hay un conjunto de acciones relevantes que yo festejo y me parece muy bueno”, dijo Quirós esta mañana, en su habitual conferencia de prensa de los martes y viernes, al ser consultado sobre el inicio de la producción nacional de la vacuna rusa. read more

Campo de Mayo: la historia del torturador de múltiples apodos y la foto que permitió identificarlo

Gordo 1, Doctor, Tordo. Durante muchos años, sólo hubo apodos en torno a uno de los represores más buscados de Campo de Mayo. Recién en 2014 una foto tomada con perseverancia militante permitió confirmar su identificación, la misma foto que esta semana fue señalada en audiencia judicial por una sobreviviente. Costó más de cuatro décadas asociar esos apodos con el nombre de Carlos Francisco Villanova, uno de los jefes de los torturadores del centro clandestino que funcionó en El Campito. Tan confiado en la impunidad del anonimato que hasta fue candidato a intendente de Vicente López en 2003. read more

#NiUnaMenos: Mucho más que tobilleras y perimetrales

El aniversario de #NiUnaMenos siempre es un buen momento para reflexionar y poner en cuestión el paradigma desde el cual se aborda la violencia de género en nuestro país y fundamentalmente en nuestra Ciudad. Me refiero al paradigma securitario desde el cual se vienen proponiendo las que implican un control cada vez mayor sobre los cuerpos de las mujeres y el colectivo travesti trans. Este paradigma es el mismo con el que  se han pensado las políticas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y otras problemáticas y que construye un concepto sobre la seguridad que es cómo mínimo problemático para las feminidades. Aquí cabe preguntarse entonces ¿de qué hablamos cuando hablamos de seguridad? read more

Murió otro maestro por Covid en CABA y ya son 22 los docentes fallecidos

Mario Sandoval, de 53 años, trabajaba en dos escuelas del Distrito 19. Pasó más de 20 días internado por coronavirus y no pudo sobrevivir. 

Mario Sandoval tenía 53 años. Era docente titular de la Escuela 9 del Distrito Escolar 19, y hacía dos meses se había trasladado a la Escuela 6 del Distrito 19. Tras más de 20 días internado por coronavirus, falleció en las últimas horas. Se trata de la muerte número 22 en la comunidad educativa porteña desde el retorno de la presencialidad escolar, el 17 de febrero. read more

Radiografía de la situación epidemiológica en Argentina

Mientras la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y hasta el director del Fondo Covax, Santiago Cornejo, salieron a desmentir las versiones sobre la negativa de la Argentina a recibir vacunas Pfizer, el país se encamina a superar las 20 millones de dosis recibidas entre las distintas vacunas, y avanza en el proceso hacia la producción local de la Sputnik V.

El instituto Gamaleya confirmó la calidad de las vacunas Industria Argentina y se avanzará en la importación de antígenos de los componentes 1 y 2 para que el país sea parte de la cadena de producción de Sputnik V y se acelere la llegada de las vacunas. read more

Cuáles son los partidos de la PBA en Alarma Epidemiológica

Cada semana, el Ministerio de Salud de la Nación actualiza el mapa epidemiológico del país, en base a criterios de cantidad y razón de casos en los últimos 14 días, calificando a cada distrito con una población superior a 40 mil personas en riesgo bajo, medio, alto, y los peores en alarma epidemiológica. Y cada semana son más los lugares de la Argentina bajo este último ítem. En Provincia de Buenos Aires ya llegan a 41 los partidos que se encuentran en alarma epidemiológica y sanitaria, al igual que la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Trece provincias del país tienen algún distrito en alarma. read more