En las calientes y superácidas aguas termales del Parque Nacional de Yellowstone de Estados Unidos vive una extraña comunidad de virus gigantes con un origen tan antiguo como 1.500 millones de años, han descubierto los científicos.

Hallan virus gigantes en el parque Yellowstone que tienen 1.500 millones de añosMidjourney/Sarah Romero

El Parque Nacional de Yellowstone fue fundado en 1872 como el primer parque nacional del mundo y es famoso por sus impresionantes paisajes, su diversa vida silvestre y sus espectaculares aguas termales que sirven como laboratorio viviente de los procesos geotérmicos de la Tierra gracias a que Yellowstone se encuentra sobre un punto volcánico, una región donde el magma de las profundidades de la Tierra sube a la superficie. El calor del magma calienta el agua subterránea, que luego sube a la superficie, creando estas fuentes termales, como la famosa Gran Fuente Prismática, cuyos colores no solo llaman la atención de turistas sino que representan una rica vida microbiana que prospera en sus aguas. Las aguas termales de Yellowstone son como fósiles vivientes, huellas de una época en la que la Tierra era un escenario muy duro en el que medrar.

Precisamente en estas aguas termales han encontrado ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos), un grupo de virus gigantes que datan de cuando se formó en la Tierra el supercontinente Rodinia y de cuando los días solo duraban 16 horas en nuestro planeta.

Virus ‘gigantes’

En los manantiales geotérmicos de Yellowstone, la forma de vida más abundante es una clase de algas rojas unicelulares, llamada Cyanidiophyceae pero en tres hábitats vecinos, (el arroyo, el interior de las rocas y el suelo) encontraron colecciones únicas de virus, siendo los virus gigantes (Megaviricetes) los más dominantes. El equipo utilizó análisis informáticos para reducir los virus oficiales a 25 tipos diferentes que, según creen, utilizaban algas rojas para reproducirse. En total, descubrieron que el ADN contenía secuencias de arqueas, algas (eucariotas) y bacterias que albergaban 3.700 virus potenciales. Todos ellos muy diversos entre sí.

Estos virus que han descubierto no son grandes en tamaño, sino en su genoma; de hecho, cuentan con genomas excepcionalmente grandes en comparación con los virus más comunes que conocemos, con lo que pueden proporcionarnos información muy valiosa sobre un período en el que los organismos unicelulares comenzaban a surgir en la Tierra.

Los virus gigantes encontrados en las aguas termales de Yellowstone tienen 1.500 millones de añosDebashish Bhattacharya

Estos virus están formados por bacterias; pero no todos; algunos también pertenecían a las arqueas, un organismo unicelular similar a las bacterias, que requiere ambientes extremos para reproducirse, y a eucariotas, el mismo tipo de células que se encuentran en plantas, animales y hongos.

«Este trabajo respalda el concepto de que los virus están presentes dondequiera que exista vida celular, que los virus han existido al menos desde que existe vida celular», explicó Sumit Bhattacharya, coautor del trabajo que recoge la revista Science.

A pesar de su nombre, no suponen ningún riesgo para los humanos.Midjourney/Sarah Romero

Evolucionando e intercambiando genes

Es curioso porque, anteriormente, se pensaba que los virus eran bastante más modernos porque las aguas termales aparecen y desaparecen con el tiempo, pero su investigación ha resuelto que han vivido tanto tiempo, al menos, como los organismos celulares.

«Un hallazgo importante de nuestro estudio es que, aunque diferentes hábitats en las aguas termales pueden ser adyacentes (a unos centímetros de distancia entre sí) y visualmente dominados por Cyanidiophyceae, en estos sitios existen múltiples clases de virus divergentes que a menudo son específicos del hábitat», señalan los autores. «Los megaviricetes son la clase dominante en Lemonade Creek, lo que sugiere que pueden infectar e influir en la dinámica de la población de algas rojas».

Los virus prosperan en temperaturas superiores a 200 grados Fahrenheit (93,3 ºC), altas presiones o concentraciones excesivas de sal y los investigadores creen que se reproducen infectando algas rojas en las aguas termales. Las algas Cyanidiophyceae en sitios geotérmicos se originaron hace al menos 1.500 millones de años pero los animales multicelulares no aparecieron hasta hace unos 600 millones de años. Así, según su análisis, los virus pertenecen a un linaje muy antiguo de virus que desarrolló propensión por los ambientes más cálidos; su diversidad apunta a un testimonio real de interconexión de la vida.

Las aguas termales de Yellowstone son como fósiles vivientesMidjourney/Sarah Romero

El hecho de que hayan sobrevivido durante tanto tiempo se debe, como siempre ha ocurrido en la vida en la Tierra, a su gran capacidad de adaptación. Si eres capaz de adaptarte sin perecer en un ambiente extremo, puedes vivir, como estos virus, miles de millones de años. Las bacterias y arqueas de estas aguas termales han tomado prestados genes entre sí para prosperar en el calor y la toxicidad de este entorno tan extremo.

Referencias: 

  • Giant viruses played a key role in early life, study in Yellowstone hot spring suggests. 9 Apr. 2024 1:45 pm ET ByElizabeth Pennisi doi: 10.1126/science.zx12xx1
  • Teece, B., Havig, J., George, S., Hamilton, T., Baumgartner, R., Hartz, J., & Kranendonk, M. (2022). Biogeochemistry of Recently Fossilized Siliceous Hot Spring Sinters from Yellowstone, USA.. Astrobiology. https://doi.org/10.1089/ast.2022.0012.
  • Lindsay, M., Colman, D., Amenábar, M., Fristad, K., Fecteau, K., Debes, R., Spear, J., Shock, E., Hoehler, T., & Boyd, E. (2019). Probing the Geological Source and Biological Fate of Hydrogen in Yellowstone Hot Springs.. Environmental microbiology. https://doi.org/10.1111/1462-2920.14730.
Deja un comentario
Mirá También:  Así es la luna de Saturno, Titán

You May Also Like