Más tiempo erguidos del esperado

Los investigadores descubrieron que la población examinada en realidad pasaba más tiempo erguida mientras caminaba en los árboles en comparación con el tiempo que pasaban en el suelo. También mostraron que los chimpancés pasaban la misma cantidad de tiempo sobre dos patas cuando se encontraban en una vegetación densa y escasa. Cuando compararon los hallazgos con investigaciones previas con chimpancés que vivían en un bosque, descubrieron una gran similitud entre sus movimientos.

«Naturalmente, asumimos que debido a que Issa tiene menos árboles que los bosques tropicales típicos, donde vive la mayoría de los chimpancés, veríamos a los individuos con mayor frecuencia en el suelo que en los árboles. Además, debido a que muchos de los impulsores tradicionales del bipedalismo (como llevar objetos o ver sobre la hierba alta, por ejemplo) están asociados con estar en el suelo, pensamos que naturalmente veríamos más bipedalismo aquí también. Sin embargo, esto no es lo que encontramos», exponen los investigadores.

Más del 85 por ciento de los casos de bipedismo ocurrieron en los árboles, según el estudio. Según los autores, sus hallazgos «contradicen las teorías ampliamente aceptadas» que sugieren que un entorno abierto alentaba a los humanos prehistóricos a caminar erguidos y, en cambio, sugieren que pueden haber evolucionado para caminar sobre dos pies para moverse entre los árboles.

«En lo que debemos centrarnos ahora es en cómo y por qué estos chimpancés pasan tanto tiempo en los árboles, y eso es en lo que nos centraremos a continuación en nuestro camino para armar este complejo rompecabezas evolutivo», concluye Fiona Stewart (UCL Anthropology), coautora del estudio.

Mirá También:  ¿Se puede aprender ciencia con el anime?
Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *