Se busca brindar el espacio y las herramientas necesarias como parte de las propuestas impulsadas para contribuir a la formación educativa y que los estudiantes puedan adquirir experiencia de trabajo y realizar aportes a la comunidad.

Como parte de la propuesta curricular, los estudiantes del último año de la formación secundaria, pertenecientes a la Escuela de Educación Técnica Nº 1, integran y amplían las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando para insertarse en el mundo del trabajo, aplicando en acciones concretas y reales las herramientas y conocimientos técnicos aprendidos,  participando en diversas áreas como Alumbrado, Carpintería, Herrería, Espacios Verdes y Modernización a través del área de Ingeniería Inversa.

En este sentido, los jóvenes practican en la construcción y reparación de muebles, puertas, ventanas, entre otros, para distintas dependencias municipales y provinciales.

Por otra parte, se realizan prácticas en el área de Alumbrado Público, trabajando en un relevamiento de instalaciones existentes, columnas  y artefactos de alumbrado de los barrios a fin de analizar su reemplazo por tecnología LED y en el área de Espacios Verdes, se realiza el relevamiento del arbolado.

También se trabaja en una iniciativa de aerogeneradores (generadores eléctricos que funcionan con el oleaje y el viento), para el mejorar la iluminación en la zona de la costanera.

Deja un comentario
Mirá También:  Aumentan las estafas digitales

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *