Un espacio de contención y escucha para jóvenes y adolescentes

Funciona desde diciembre en el SUM del barrio Iporá. Allí jóvenes y adolescentes (entre 12 y 21 años) son contenidos y acompañados por un equipo interdisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y operadores de calles.

En el Centro se les brinda la oportunidad de participar de dos talleres, uno de carpintería, donde eligen sus proyectos y lo desarrollan en el lugar; otro de cocina, donde la profesora Yamila Castro presenta recetas de platos que luego cada chico se lleva elaborado, junto a la receta impresa para que pueda repetir la preparación en su casa. El objetivo es que los participantes aprendan un oficio. Además, se brinda un espacio de escucha atendido por el equipo de profesionales, el cual formula estrategias de actuación.

Se trata de un espacio abierto para quienes quieran participar de estas actividades y de otras que se prevén a futuro, en línea con los objetivos del Centro pero también con las demandas de los mismos jóvenes y adolescentes que se acercan a participar.

Este Centro abrió sus puertas en respuesta a un relevamiento realizado sobre desvinculaciones educativas, situaciones de padecimiento subjetivo y suicidios, y consultas de familias por situaciones de consumos problemáticos en jóvenes. Es parte de un conjunto de políticas públicas orientadas a la inclusión y protagonismo juvenil y a la prevención socio comunitaria de situaciones de violencia,

que desarrolla la Municipalidad de Chascomús, a través del área de Desarrollo Social, específicamente la Dirección de Programas de la Subsecretaría de Infancias y Juventudes.

El taller de carpintería se ofrece los martes a las 18 hs, en tanto que el de cocina los jueves a las 18 hs. Los interesados en participar de los talleres o en realizar consultas, pueden acercarse a Calle Sargento Cabral entre Inmigrantes Árabes y Perú en los horarios de los talleres. Asimismo, aquellas familias o referentes afectivos de jóvenes que atraviesan situaciones problemáticas, pueden acercarse al espacio de escucha del equipo interdisciplinario.

Deja un comentario
Mirá También:  Corazón de hierro en Chascomús

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *