La parte necesaria, más bien indispensable, para solucionar una problemática que nos afecta a todos 

Chascomús apuesta al desarrollo sostenible. No hubo hasta el 2015, políticas públicas que atendieran la problemática de los residuos domiciliarios. Basta recordar muy temprano a los empleados apilando las bolsas en las esquinas, que atraían a los perros que más tarde desparramaban la basura.

Basura que los mismos empleados juntaban sin ningún tipo de protección, para subirlas a un camión semi destruido, claro, cuando lograban ponerlo en marcha. Nos acostumbramos rápido a lo bueno y así de rápido también nos desmemoriamos, pero esa era la realidad que habitábamos hace nueve años atrás.

La inversión en nuevos camiones, maquinarias, en seguridad y en protección de los empleados municipales, sumado a la implementación de distintas políticas destinadas a atender el problema de la basura, son decisiones que aportaron orden e higiene a la ciudad.

En la otra cara de la moneda, está el compromiso de la comunidad que debe asumir buenas prácticas en el tratamiento domiciliario de los residuos que produce. Sin ésto, no hay política pública ni Estado suficiente para resolver los problemas cotidianos.

Todo empieza con la prevención, representada en las 3R. Reducir el consumo y Reutilizar los materiales. Continúa con la separación en origen y el compostaje de cáscaras de alimentos; con la correcta disposición inicial en cada domicilio y el posterior tratamiento de las corrientes de residuos que ingresan a la planta municipal, donde funciona nuestro Destino Sustentable. Solamente cumpliendo con todo este recorrido es posible garantizar la última R: Reciclar.

Para facilitar la disposición inicial, se encuentran ubicados sobre las calles y en instituciones, diversos tipos de puntos limpios que, utilizados del modo correcto aportan tanto a la higiene de la vía pública, como al desarrollo de la economía circular. Por eso es fundamental tener presente algunas recomendaciones al momento de depositar los residuos reciclables, ya sea en un contenedor verde claro, en una campana, o en los puntos limpios móviles.

Mirá También:  EL 8 DE MARZO COMIENZAN LAS CLASES GRATUITAS DE ZUMBA Y NEWCOM EN EL CLUB DE PELOTA

El papel, cartón, plástico, tetrabrik, vidrio o lata depositados en los distintos puntos deben estar limpios, secos y compactados, ocupando así menos espacio. A fin de que se mantengan secos y en condiciones para reciclar, es imprescindible cerrar siempre la tapa y depositarlos dentro del contenedor, nunca arriba o al costado.

Asimismo, las cáscaras de frutas y verduras, los restos del jardín y de la huerta, la yerba, el café y los saquitos de té, se pueden procesar internamente en nuestras casas e instituciones, a partir del compostaje, sin gastar energía para su transporte. Al compostar, también damos un correcto destino a estos residuos que muchas veces terminan manchando y convirtiendo en basura aquello que debería destinarse al reciclaje.

En los Puntos Limpios Móviles, se recibe también basura electrónica (computadoras, teclados, impresoras, monitores, televisores, celulares, centrales telefónicas, routers, pequeños electrodomésticos, videocámaras, radios, relojes, videojuegos) y aceite usado (frío y en botella plástica). En el caso del aceite, se puede depositar de manera correcta en las Estaciones Ambientales, en el compartimento indicado.

Otros residuos que por volumen y características NO DEBEN depositarse en ninguno de los contenedores detallados hasta aquí, como heladeras, cocinas, calefones, termotanques, o bien, elementos de gran porte como colchones y somieres, los vecinos y vecinas deben comunicarse a la línea 147, de lunes a viernes en el horario de 7 a 15 hs. Durante todo el día, se reciben mensajes a través de la WEB #Municipio (botón 147) o del correo electrónico. Allí, personal municipal le brindará las indicaciones y coordinará para un correcto descarte de los mismos.

De esta manera simple, contribuimos solidariamente a la generación de puestos de trabajo en cooperativas y emprendimientos dedicados al reciclado de estos materiales. Para encontrar el contenedor más cercano y colaborar basta ingresar al mapa de puntos limpios, disponible en las redes sociales de Ambiente Chascomús.

Mirá También:  JAVIER GASTÓN ESTUVO PRESENTE EN LA EXPO GANADERA REALIZADA EN LA ASOCIACIÓN RURAL

 

 

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *