El 55º Festival de Villa María 2023 lanzó anoche su programación para las jornadas del 10 al 14 de febrero, a las que se suma un extra de viernes 24 con Ricky Martin.

La presentación se hizo en la Plaza de la Música, sector abierto junto al Anfiteatro Municipal, con la presencia del intendente Martín Gill y demás autoridades municipales, medios de comunicación y público en general.

Desde el Ente Deportes y Turismo, organizador del festival, destacaron la programación lograda en el marco de las circunstancias actuales. “Se logró una grilla que le da una centralidad al Festival de Villa María en relación a otros, con los artistas del momento, varios referentes del trap en una misma noche, el único show del verano de Tini, el contenido local con artistas consagrados, la clásica noche del cuarteto y artistas internacionales como Camilo, Ricky Martin, y otros argentinos que pueden considerarse internacionales como Diego Torres y Tini”, destacó el intendente Martín Gill.

La programación del Festrival de Peñas de Villa María

Viernes 10. Abren el Festival con Tini, MyA, Callejero Fino y Luana.

Sábado 11. Se mantiene la grilla para el público joven, con Tiago PZK, Trueno, Nicki Nicole y Dillom.

Domingo 12. Hay lugar para el pop, y van a estar Lali, Miranda, los villamarienses Rayos Láser y Fabricio Rodríguez. Se sumarán también esa noche la Orquesta Sinfónica Villa María, dirigida por Luis Nani, con un homenaje a Charly García.

Lunes 13. La noche del cuarteto tiene a La Konga, Q`Lokura, Dale Q.Va, Ulises, Magui Olave, DesaKat2 y Fede Herrera.

Martes 14. La noche tendrá una impronta romántica con Camilo, Luciano Pereyra, Alejandro Lerner y Diego Torres.

Mirá También:  Los movimientos populares reclamaron al Gobierno que tome medidas de emergencia frente a los aumentos en los precios de los alimentos. En una masiva asamblea en el Obelisco, señalaron que la quita del IVA a los productos de la canasta básica, anunciada la semana pasada por el presidente Mauricio Macri en un reconocimiento de la gravedad de la crisis, no alcanza para que las familias de menores ingresos puedan hacer en sus hogares dos comidas diarias. Los comedores de las organizaciones sociales están desbordados por la demanda y hay mucha preocupación por cómo va trasladarse la devaluación al costo de los alimentos de aquí a fin de año. Esta fue la primera concentración grande de movimientos sociales después de la derrota del oficialismo en las PASO, de la posterior disparada cambiaria y del lanzamiento del paquete de medidas para paliar los efectos de la inflación sobre las familias de menos ingresos (junto con la quita del IVA, que tuvo una aplicación dispar en los supermercados, el Gobierno dispuso dos refuerzos de mil pesos para los titulares de la Asignación Universal por Hijo). Los referentes barriales que hablaron en el Obelisco denunciaron, en este sentido, que el poco de dinero que tenían en el bolsillo quedó licuado por la suba de los precios. La protesta fue convocada por la CTEP, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Darío Santillán. Los reclamos principales fueron un refuerzo del 40 por ciento para los comedores, un aumento del 50 por ciento en el salario social y la extensión del bono de 2 mil pesos, que hasta ahora se anunció para los trabajadores formales, a los de la economía social. En la Plaza de la República, los organizadores instalaron un micrófono para que los manifestantes pudieran hablar. Prácticamente todos lo que lo usaron llamaron a cambiar el gobierno en las elecciones de octubre y respaldaron el proceso de unidad del Frente de Todos. “Hay dos relojes, uno que marca el tiempo social y otro que marca el tiempo político. El 11 de agosto se juntaron y les dimos una paliza importantísima”, señaló Rafael Klejzer, del Movimiento Popular La Dignidad. Hablaron responsables de comedores y merenderos e históricos militantes sociales, mientras a un costado de la concentración de los Cayetanos, el Frente de Organizaciones en Lucha -agrupación con una identidad más de izquierda- compartía con los asistentes un polentazo. Esta confluencia en un mismo lugar para la protesta de movimientos que están participando de la campaña del Frente de Todos con otros de la izquierda independiente es reflejo de la importancia que todo el arco de las organizaciones sociales le otorga a la necesidad de poner fin al gobierno macrista. La asamblea en el Obelisco fue organizada como preparatoria de una jornada nacional de lucha del próximo miércoles. En principio, los movimientos la habían organizado pensando que mientras estuvieran en el Obelisco iba a sesionar el Consejo del Salario para fijar un nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil. Luego, a mediados de esta semana, el Gobierno postergó la sesión del Consejo para el 30 de agosto. El piso del salario mínimo determina el ingreso de los cooperativistas sociales, ya que el monto del salario social es siempre la mitad del salario mínimo. "Hacemos esta asamblea para definir un plan de lucha, para expresar que tiene que haber un aumento importante del salario y las jubilaciones", dijo Esteban "Gringo" Castro, titular de la CTEP. El referente responsabilizó al Gobierno por no dar resguardo a la población más humilde en el el escenario de devaluación y aumento de los precios. "Hay pibes que no comen más de una vez por día y abuelos en la misma situación. En los barrios todos los días nos piden que abramos más merenderos. La devaluación pega a los más pobres. Como organización de los trabajadores más pobres de la Argentina, tenemos que estar en la calle, reclamando por una agenda de inclusión y reconocimiento de derechos de la economía popular".

Entradas para el festival de Villa María

Los precios de las entradas para el viernes 10 van desde 8.500 pesos en las tribunas a 26.000 pesos en la platea vip dorada.

El sábado se venden entre 5.500 pesos y 19.000 pesos, el domingo costarán desde 5.000 a 18.000 pesos y el martes desde 6.500 a 20.000 pesos.

Para el lunes del cuarteto las primeras 800 entradas se venden a 4.000 pesos. Todos estos precios no incluyen cargos por servicio y gastos de financiación.

Las entradas se ponen a la venta desde este miércoles 4 de enero a través de www.edenentradas.com.ar y en cuatro puntos fijos en Villa María (Buenos Aires y Costanera), Córdoba (Obispo Trejo 15, Rosario (Sarmiento 920) y Marcos Juárez (Belgrano 681).

Ricky Martin, noche especial

Un capítulo aparte es la noche de Ricky Martin, que el 24 de febrero inicia en Villa María su gira y será el cierre de esta edición del festival.

Las entradas ya se pusieron a la venta a través de www.ticketek.com.ar pero sorprendieron sus accesos VIP. De acuerdo al sitio Rickymartin.vip, además de las entradas generales habrá otras especiales y en dólares. Una de U$D 220, otra de U$D 480 y el meet & greet con un precio de U$D 750. que incluye la posibilidad de saludar presencialmente al artista.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *