Este viernes, desde las 20 horas, comienza la gran fiesta popular que reúne a toda la familia entorno a la celebración de nuestras infancias, adolescencias y juventudes
Con el anuncio de cuatros noches mágicas, desde la Municipalidad de Chascomús se da a conocer el cronograma y la participación en cada desfile por el popular corsódromo de Avenida Presidente Alfonsín.
Este viernes 28, comenzará el carnaval con la participación de distintas formaciones de la Orquesta-Escuela de Chascomús, quienes deleitarán a los presentes con un repertorio especialmente pensado para abrir esta gran fiesta.
A ello le seguirá el desfile con la comparsa Virá Virá, Programa Envión y Centros Vespertinos, Pasión por el Deporte (Escuelas de futbol infantil de Chascomús), Duendes del Anahí, Tutá Tutá, El mundo del revés (de los Talleres de Cultura Comunitaria de los barrios La Noria y La Esmeralda), Carum Verá y Kilombo en La Bajadita.
El sábado 1° de marzo comenzará con el show de “Divertrap”, presentado por Cultura Rodante del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, para luego darle lugar a la participación del Duendes del Anahí, la comparsa del barrio Caballito Blanco, Pasión por el Deporte, Tutá Tutá, Virá Virá, Carnaval Jujeño, Los Pibes y Pibas del Iporá (CAAC) y Carum Verá.
El domingo 2, se iniciará con todo el colorido y la magia del espectáculo “La Veredita” y a continuación, le pondrán colorido y mucha música a comparsa del Programa Envión y Centros Vespertinos, Kilombo en la Bajadita, El mundo del revés (de los Talleres de Cultura Comunitaria de los barrios La Noria y La Esmeralda), Los Florentinitos (Talleres Municipales de Cultura Comunitaria del Acceso Norte), Virá Virá, Los Pibes del Iporá, Duendes del Anahí, Carum Verá y Tutá Tutá.
El lunes 3 de marzo, poniéndole toda la alegría a la última noche, desfilarán las siguientes agrupaciones representantes del barrio Caballito Blanco, Carnaval Jujeño, Virá Virá, Carum Verá, Los Florentinitos, Tutá Tutá, Los Pibes del Iporá y Duendes del Anahí.
Además, para completar el programa familiar, los concurrentes podrán disfrutar de muy ricas propuestas gastronómicas en stands, a cargo de organizaciones civiles sin fines de lucro de la ciudad y habrá espacio de inflables y juegos de La Calesita.
También, se sumarán puntos de salud, de Turismo, de ReCreo, de Cultura Rodante del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y de Ambiente Municipal.
Este último puesto, propondrá un espacio de construcción de juguetes de precisión con materiales descartados y descubrir los nombres de juguetes de otras épocas. Paralelamente, invitarán a recolectar los pomos de espuma y canjearlos por números para el sorteo de bicicletas infantiles directamente en los puntos limpios dispuestos en el corsódromo, como estos últimos años y ya es tradición.