Crece la tensión en la provincia de Misiones por una medida de fuerza iniciada por la Policía para reclamar el pago de sueldos adeudados y un aumento que recomponga el poder adquisitivo. La protesta tiene lugar en el Comando Radioeléctrico que está sobre la avenida Uruguay, en Posadas, y es acompañada por docentes y personal de Salud.
El vocero de la fuerza local, Germán Palavecino, descartó que haya un «acuartelamiento» de la fuerza y explicó que el reclamo que llevan adelante es una “medida para visibilizar la urgencia del sector”. “Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica”, sostuvo el efectivo en una entrevista televisiva.
Cómo sigue el conflicto con la Policía en Misiones
En ese contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, decidió enviar 200 gendarmes a la provincia de Misiones, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de Posadas. Además, dispuso la creación de un Comité de Crisis, encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Passalacqua para tratar de contener la situación en la capital provincial.
Mediante la Resolución 390/2024, la cartera de Seguridad resolvió conformar el Comité que estará integrado también por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.
Así, tanto Bullrich como Passalacqua «ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad». De acuerdo con la resolución «podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto».
La misma estará vigente «hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia». En tanto, el gobierno provincial dio a conocer las nuevas escalas salariales para policías e integrantes del Servicio Penitenciario, pero las mismas fueron rechazadas por los uniformados, al considerarlas insuficientes.
“Hemos hablado con la ministra de Seguridad para hacer un operativo conjunto con la Policía de Misiones y la Gendarmería para detener a los cabecillas y recuperar el Comando Radioeléctrico, así como aquellos bienes que fueron robados al Estado provincial, como los móviles policiales, que serán devueltos a sus unidades”, explicó el ministro de Gobierno provincial, Marcelo Pérez.
“Algún personal en actividad que está dentro del Comando se encuentra armado. Por eso el cuidado en proceder y evitar daños mayores”, agregó.
Más allá de la tensión con los integrantes de las fuerzas de seguridad, un grupo de docentes cortó al mismo tiempo un tramo de la Ruta 14, también para exigir un aumento de sus salarios, que se suman a las quejas de los empleados públicos de la provincia.