El INTECH, la provincia y  la Municipalidad de Chascomús aúnan esfuerzos para el manejo de esta problemática que alcanzó nivel de alerta roja 

El lunes pasado, científicos del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), autoridades municipales y provinciales, mantuvieron una reunión donde compartieron información relevante sobre el estado hipereutrófico de la laguna y la presencia de cianobacterias.

El Dr. Fernando Unrein, codirector del Laboratorio de Ecología Acuática del INTECH presentó un pormenorizado informe con los datos relevados y estudios realizados durante los últimos veinte años en nuestra laguna.

En el encuentro estuvieron presentes Natalia De Miguel, directora del INTECH; los doctores María Eugenia Llames, Roberto Escaray y Leonardo Lagomarsino, así como  otros investigadores y estudiantes  del Instituto. Por la Dirección de Monitoreo Hídrico de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, la Lic. Paula Ramírez Ramírez, mientras que por la  Autoridad del Agua, estuvo presente Paula De Tezanos Pinto. Por la Municipalidad de Chascomús, participaron el subsecretario Ricardo Miccino y la directora Paula Campestre, ambos del área de Ambiente. Además, participaron la Dra. Andrea Drodz,  investigadora CONICET, y Federico Bordet, asesores del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias provincial.

La eutrofización es un problema  natural potenciado por la actividad antrópica en gran parte de los cursos y espejos de agua. Por esta razón, Chascomús fue uno de los primeros municipios bonaerenses en  integrar la red provincial que se creó desde la Dirección de Monitoreo Hídrico de PBA, que monitorea la presencia de cianobacterias con el fin de buscar soluciones a esta problemática común.

Se trata de un sistema de alerta temprana que refleja el resultado de este monitoreo permanente, en un semáforo. Los resultados obtenidos en los últimos días indican que la laguna local se encuentra en alerta roja.

Mirá También:  LA OCUPACIÓN DE CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA CONTINÚA POR ENCIMA DEL 80%

En función de ello, se recomienda a la población observar la bandera que indica los colores del cianosemáforo, ubicadas en la costa. En este estado de alerta, la ingesta de agua de la laguna puede causar dolor de estómago, vómitos, diarrea, dolor de cabeza. Se debe prestar especial atención a niños y animales. El cianosemáforo se actualiza cada siete días durante el período estival.

Luego de la presentación del Dr. Unrein y en base a los resultados presentados, se analizaron distintas fuentes antrópicas y diferentes alternativas para el manejo de las floraciones y de saneamiento del espejo de agua. Asimismo, se evaluaron las medidas que al respecto se vienen tomando desde la provincia y el municipio, evaluándose los pasos a seguir, entre ellos, la conformación de  una mesa interdisciplinaria  de trabajo en conjunto.

Para más información sobre el cianosemáforo y cianobacterias, ingresar al sitio de Ambiente Chascomús o al sitio de cianobacterias de la Provincia de Buenos Aires.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *