Astrónomo, cosmólogo, astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense. Carl Sagan se convirtió en una de las voces más famosas de la astronomía en todo el mundo. Gracias a su carisma y a sus grandes dotes como divulgador -era una persona realmente elocuente-, consiguió que el público general se interesara por la ciencia a través de la serie de televisión ‘Cosmos’. Y, a lo largo de su carrera, se involucró en distintos proyectos relacionados con el espacio. Imposible no citar que Sagan jugó un papel fundamental en los primeros días de la exploración planetaria, siendo una figura clave en las misiones Mariner, Viking, Voyager y Galileo de la NASA; también cofundó el Instituto SETI, cuyo objetivo es detectar señales de civilizaciones inteligentes más allá de la Tierra y en 1974, el famoso astrofísico y sus colegas enviaron el Mensaje de Arecibo, una transmisión de radio dirigida a un cúmulo de estrellas distante con información básica sobre la humanidad y el sistema solar como un símbolo de nuestras intenciones para con las posibles civilizaciones alienígenas inteligentes.

Este es el mensaje que dejó Carl Sagan antes de morir para los primeros humanos en MarteMidjourney/Sarah Romero

Una vida marcada por la ciencia

Todo arrancó desde muy pequeño, cuando sus padres le llevaron a la Feria Mundial de Nueva York de 1939, una visita que marcó el camino hacia la física y la astronomía. Desde ahí no pararían de sucederse logros científicos de todo tipo, desde la ciencia planetaria hasta la búsqueda de vida extraterrestre. Ante todo, era un gran defensor de la exploración de nuestro vecino planeta rojo y estaba convencido de que deberíamos ir al planeta para estudiarlo como análogo de la Tierra y para buscar posibles signos de vida pasada.

Tanta era su pasión por Marte que, varios meses antes de su muerte, mientras lidiaba con un cáncer, se sentó en su casa de Ithaca, Nueva York (sede de la famosa Universidad de Cornell), y grabó un conmovedor mensaje para los futuros exploradores, conquistadores y colonos de Marte. El ferviente deseo que sentía por nuestro vecino y árido planeta, se manifiesta en la grabación o mensaje que dejó.

El mensaje de Sagan

“Hola, soy Carl Sagan. Este es un lugar donde trabajo a menudo en Ithaca, Nueva York, cerca de la Universidad de Cornell. Tal vez puedas escuchar, de fondo, una cascada de 200 pies (60 metros) muy cerca, lo que probablemente sea (supongo) una rareza en Marte, incluso en tiempos de alta tecnología. La ciencia y la ciencia ficción han hecho una especie de danza durante el último siglo, particularmente con respecto a Marte. Los científicos hacen un hallazgo. Inspira a los escritores de ciencia ficción a escribir sobre ello, y una gran cantidad de jóvenes leen ciencia ficción y se entusiasman e inspiran para convertirse en científicos y descubrir más sobre Marte, lo cual hacen, lo que luego alimenta nuevamente a otra generación de ciencia ficción y de ciencia; y esa secuencia ha jugado un papel importante en nuestra capacidad actual para llegar a Marte. Ciertamente fue un factor importante en la vida de Robert Goddard, el pionero estadounidense de los cohetes que, creo que más que nadie, allanó el camino para nuestra capacidad real de ir a Marte. Y ciertamente jugó un papel en mi desarrollo científico”.

Sagan no solo fue un astrónomo, sino un visionario del cosmosMidjourney/Sarah Romero

La parte más interesante y conmovedora de la grabación es la siguiente, en la que se dirige directamente a los astronautas que un día habitarán Marte:

“No sé por qué estás en Marte. Tal vez estés allí porque hemos reconocido que tenemos que mover con cuidado pequeños asteroides para evitar la posibilidad de que uno impacte la Tierra con consecuencias catastróficas y, mientras estamos en el espacio cercano a la Tierra, es sólo un salto, salta. y un salto a Marte. O tal vez estemos en Marte porque reconocemos que si hay comunidades humanas en muchos mundos, las posibilidades de que alguna catástrofe en un mundo nos extinga sean mucho menores. O tal vez estamos en Marte debido a la magnífica ciencia que se puede hacer allí: las puertas del maravilloso mundo se están abriendo en nuestro tiempo. Tal vez estemos en Marte porque tenemos que estarlo, porque hay un profundo impulso nómada construido en nosotros por el proceso evolutivo; después de todo, venimos de cazadores-recolectores, y durante el 99,9% de nuestra permanencia en la Tierra hemos sido vagabundos. Y el siguiente lugar al que viajar es Marte. Pero cualquiera que sea la razón por la que estás en Marte, me alegro de que estés allí. Y desearía estar contigo”.

Su trabajo trascendió los límites del mundo académicoMidjourney/Sarah Romero

Un visionario de su tiempo

Es curioso porque, a finales de la década de 1990, echar esa mirada al futuro era algo bastante lejano en aquel momento, ya que aún no había prácticamente ninguna planificación de misiones a Marte con naves tripuladas (era algo en ciernes), por lo que, una vez más, este genio visionario soñó e inspiró a las siguientes generaciones que estuvieran atraídas tanto como él, por la búsqueda del conocimiento en el universo.

Sagan falleció a causa de complicaciones derivadas de un cáncer en diciembre de 1996, poco después de su 62 cumpleaños. Como forma de honrar este inspirador mensaje y una entrañable forma de lograr ese objetivo de tener humanos en Marte que tanto deseaba, la grabación fue enviada a Marte en 2008 en el módulo de aterrizaje Phoenix de la NASA, gracias a The Planetary Society, de la que él también fue cofundador. El importante mensaje a los futuros colonos está almacenado en un DVD especial de vidrio de sílice, diseñado para durar mucho tiempo en la superficie de Marte. Y es que la influencia de Sagan se extiende más allá de sus contribuciones científicas. Fue un filósofo de la ciencia que reflexionó sobre las cuestiones éticas y existenciales tanto dentro, apreciando y protegiendo nuestro planeta, como fuera, marcando nuestro interés por la exploración del cosmos.

Su legado sigue vivo a día de hoyMidjourney/Sarah Romero


Referencias:

Deja un comentario
Mirá También:  Buscando mejorar la seguridad vial en la ciudad

You May Also Like