El lema 2024-2026 de este día es «Cambiar la narrativa» y tiene por objetivo derribar barreras, como el estigma, crear conciencia y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio.
Este 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha de reflexión y acción sobre esta problemática de salud mental que requiere un abordaje comunitario y responsable, ya no como un acto individual sino como un evento de la vida humana complejo con un alcance colectivo.
Como problema sanitario y social, el suicidio es un tema de salud que requiere un abordaje, siendo la consulta y la atención temprana claves para la prevención y asistencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a terminar con el estigma que sufren las personas con trastornos mentales o comportamiento suicida, una de las principales barreras para prevenir el suicidio.
La OMS define el suicidio como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal. A este respecto, la OMS señala al suicidio como un problema multifactorial, que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.