Desde el comunicado, manifestaron que hacen un llamado «al más amplio arco social y político» para «abrazar» a las Madres de Plaza de Mayo para «reconstruir la esperanza en una sociedad justa, libre y soberana, frente al oprobio de un gobierno oligárquico y basado en el odio».
Estarán presentes organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y sindicatos; junto a ATE y Madres se concentrarán en Plaza de Mayo el viernes a las 17hs. y realizarán acto de cierre el sábado a las 15hs, por «una memoria que arde y una lucha que no se apaga».
ATE se declaró en estado de alerta tras rechazar la oferta paritaria del Gobierno
La paritaria del sector público nacional se reanudó este martes luego de que representantes del Gobierno se reunieran con sindicalistas de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), para retomar las conversaciones que pasaron a un cuarto intermedio, sin acuerdo, a fines de diciembre de 2024.
Durante la audiencia, ATE rechazó el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, pero fue aceptada por el otro gremio firmante del convenio, UPCN, por lo que dichos incrementos entran en vigencia.
Ante esta situación, el sindicato que conduce Rodolfo Aguiar se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.