Argentina frente a los aranceles de Trump: números del impacto y testimonios
Por Javier Lewkowicz
De acuerdo a un nuevo panel de datos sobre aranceles externos elaborado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), la tarifa promedio que los Estados Unidos aplica sobre el ingreso de mercadería proveniente de la Argentina pasó en apenas un puñado de meses del 2,28% hasta el 13,75%.
Esto conlleva impactos principalmente a nivel industrial en la economía local, ya que la mayor parte de los envíos a la potencia del Norte son artículos manufacturados. La política arancelaria de Trump está modificando toda la lógica del intercambio global. En este juego, hay sectores relativamente ganadores y otros perdedores.
Milei amenazó con abandonar el Mercosur y Lula prometió proteger al bloque
Por Melisa Molina
Después de una foto protocolar tensa, Javier Milei le entregó la presidencia pro tempore del Mercosur a su par de Brasil, Luis Inácio «Lula» da Silva. Durante su discurso, el argentino dijo en tono amenazante que el bloque deberá hacer las cosas como su gobierno quiere, o se irá. «Esperamos que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre (…) Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos», disparó.
Con otro tono, a su turno Lula marcó los ejes que impulsará durante su gestión, entre los que enumeró: la lucha contra el cambio climático y el fomento a la transición energética; el desarrollo tecnológico para que esas herramientas «no se concentren en manos de un pequeño número de personas y empresas», y la promoción de derechos ciudadanos, con cumbres sociales y sindicales. La mayoría de los temas que Milei desprecia y contra los que despotrica.
Para The New York Times, Milei «está erosionando la libertad de prensa»
La violencia del presidente Javier Milei hacia los periodistas y las periodistas de Argentina llegó a The New York Times. Este miércoles, el periódico estadounidense publicó una nota sobre la campaña de fake news a la que se subió el mandatario para desprestigiar a Julia Mengolini, y advirtió que con estos ataques el ultraderechista pone en peligro la libertad de prensa.
Lula celebró su encuentro con Cristina Kirchner
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, celebró su encuentro con Cristina Kirchner en el departamento de San José 1111, donde la ex presidenta cumple prisión domiciliaria, y dijo estar «muy feliz de encontrarla bien, con fuerza y ganas de luchar». La visita de Lula ocurrió tras asumir la presidencia pro-tempore del Mercosur en la cumbre que se realizó horas antes y en las que el brasileño marcó sus diferencias en defensa del bloque regional con el presidente Javier Milei.
Cristina Kirchner sobre la visita de Lula: “Fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en San José 1111 al presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, y destacó que su visita “fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político”. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó y sostuvo que «nosotros también vamos a volver».
Milei le entregó la Presidencia pro témpore del Mercosur a Lula
El presidente Javier Milei le entregó la Presidencia pro témpore del Mercosur al su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. De esta manera, concluyó la reunión plenaria de presidentes y representantes de gobiernos.
Lula tiene previsto visitar esta tarde a la exmandataria Cristina Kirchner en su departamento del barrio de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria.
El discurso de Orsi
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, celebró el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio, al tiempo que remarcó que el bloque debe retomar las negociaciones con «socios relevantes» como Corea del Sur y Canadá. El mandatario uruguayo también remarcó que confía en que en el segundo semestre de este año se continuará avanzando con las negociaciones en curso con Emiratos Árabes Unidos y con El Salvador.
Asimismo, Orsi dijo que mira con optimismo «la posible suscripción hacia fines de este año» del acuerdo Mercosur-Unión Europea e hizo hincapié en la importancia de este.
«Además de constituir un hito en materia económico-comercial, también debe ser apreciado en clave geopolítica y dimensionar esa comunidad de 800 millones de personas que comparten una esencia valorativa y cultural que podría constituirse en una fuerza positiva muy importante a nivel internacional», sentenció.
Durante su discurso, Orsi indicó que su país enfrenta una necesidad estructural de mayor apertura al mundo y remarcó que su dimensión económica y sus características productivas hacen imprescindible la ampliación y diversificación los mercados, especialmente en la región hacia el Pacífico.
No obstante, aclaró: «Esta aspiración no debe interpretarse jamás como un alejamiento del bloque. Muy por el contrario, nuestras exportaciones con mayor valor agregado y fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas continúan teniendo el Mercosur como destino prioritario».
Lula: «El Mercosur nos fortalece y nos protege»
El presidente de Brasil tomó la palabra después del discurso de Javier Milei y defendió al bloque regional. «A lo largo de más de tres décadas, hemos construido una base sólida, capaz de resistir las inclemencias del tiempo», dijo Lula y agregó que «toda Sudamérica se ha convertido en una zona de libre comercio, basada en reglas claras y equilibradas».
Frente al mensaje del presidente argentino, que reclamó flexibilizar el bloque y amenazó incluso con abandonarlo Lula consideró que el Arancel Externo Común «nos protege de las guerras comerciales internacionales».
«No es de extrañar que cada vez más países y bloques estén interesados en acercarse a nosotros. He constatado personalmente este interés en los contactos que he mantenido con líderes de diversas regiones. Nos enfrentaremos al desafío de proteger nuestro espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado», explicó.
Sobre la presidencia pro témpore que asumirá Brasil por seis meses, dijo que «representará una oportunidad para reflexionar sobre el lugar que esperamos ocupar en el nuevo tablero global».
Milei y un discurso con amenazas para los socios del Mercosur
El Presidente brindó su discurso de apertura en la Cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires. Hizo una defensa del librecomercio, reclamó la flexibilización del bloque y advirtió que Argentina podría abandonar las reglas del Mercosur si los socios no acompañan esas medidas.
«Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos», dijo Milei luego de advertir que espera que cuando vuelva la presidencia pro témpore a la Argentina se hayan concretado las reformas liberales que busca imponer. Expresó que sino «tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen»
El mandatario argentino leyó un discurso en el que sostuvo que «la barrera que levantamos para protegernos comercialmente terminó excluyéndonos» y reclamó avanzar hacia «un esquema comercial y regulatorio mucho más libre».
Habló de una «cortina de hierro» en el bloque y pidió un esquema «en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador”.
“El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva”, afirmó Milei y repitió su amenaza: «Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido».
Empieza la sesión plenaria de la Cumbre del Mercosur
El presidente Javier Milei recibió a sus pares del Mercosur y la Sesión plenaria de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados se aprestaba a iniciar.
La Cumbre de Líderes estará marcada por el reciente acuerdo de Libre comercio con la EFTA y por la posible inclusión de 50 nuevas exenciones arancelarias.