Además, aseguró se tomaron la decisión «para seguir cuidando nuestra industria, nuestras pymes y la fuente de trabajo de los panaderos”.
Entre los centros de panaderos que adoptaron la medida, además del mencionado de Merlo, se encuentran los de Quilmes, Florencio Varela, Moreno, General Rodríguez, Marcos Paz, Las Heras, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate , entre otros.
Por otra parte, Pinto le envió un mensaje al Gobierno y a sectores empresarios involucrados en la cadena productora ante la suba de costos. «Hacemos un llamado a los sectores empresarios y las autoridades del gobierno para que frenen los incrementos, porque las subas de precios significan restricciones y bajas en el consumo y eso, en el corto y mediano plazo, significa cierres de panaderías y despidos de personal», dijo el dirigente y agregó que esto último es «algo que queremos evitar”.
Los centros de panaderos sufrieron en las últimas semanas el impacto de distintos aumentos entre los que se encuentran las tarifas de electricidad y gas, además de los combustibles.
La carne, otro producto que sube
En paralelo al aumento del pan, el Gobierno anunció que no intervendrá ante la suba de otro de los productos de mayor consumo entre los argentinos, la carne, ocurrido en las últimas ruedas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, aunque analizará el nivel de abastecimiento porque considera un factor clave para amortiguar los incrementos.
«Vamos a trabajar sobre el normal abastecimiento porque si el abastecimiento es normal el precio se acomoda», señaló el secretario de Agricultura Juan José Bahillo.
Los valores de la hacienda en pie registraron aumentos de hasta un 30% y se espera que, en forma paulatina, se refleje en los mostradores debido a que, según los carniceros, no hay margen para un traslado económico dada la situación económica en general.