En conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizaron diversas actividades con el objetivo de recordar a las víctimas de la dictadura y fortalecer la memoria histórica.

Como parte de las actividades organizadas por la Municipalidad de Chascomús, la Comisión Municipal de la Memoria y otras agrupaciones locales, el sábado se inauguró un mural y descubrió una placa en el Cementerio Municipal en homenaje a María Angélica Mellace, víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar.

Esta iniciativa es fruto de los convenios firmados el pasado 16 de diciembre, vinculados a la promoción de la memoria y los derechos humanos, entre la Municipalidad de Chascomús, la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El emotivo acto, contó con la presencia de Emilio Mazzucco, uno de los tres hijos de Mellace, quien estuvo acompañado por su esposa y sus dos hijas, nietas de la homenajeada.

Durante la ceremonia, también se reconoció el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que tuvo un papel fundamental en la identificación de los restos, sepultados como «NN» en el cementerio durante 47 años.

María Angélica Mellace fue secuestrada el 15 de noviembre de 1976 en La Plata, cuando tenía 32 años. El 19 de enero de 1979, su cuerpo fue hallado en un camino rural cercano a Gándara y, pocos días después fue inhumada en el Cementerio Municipal, en una tumba sin identificación.

Sus restos fueron exhumados en 2022 por el EAAF, tras la reactivación de la causa en 2019 por el Juzgado Federal de Dolores.

Mirá También:  Apareció un hombre muerto y amordazado en una zanja de La Plata

A su vez, previo al acto, la familia de Mellace fue recibida en el Honorable Concejo Deliberante.

Las actividades de la Semana de la Memoria incluyeron, el viernes por la tarde, una jornada de proyección y debate en la Sociedad de Fomento del Acceso Norte, donde se exhibieron documentales sobre el proceso de identificación de Mellace.

El domingo por la noche, vecinos y vecinas se reunieron en el Centro Cultural Municipal Vieja Estación para participar de una vigilia previa al Día de la Memoria.  La actividad incluyó escenas teatrales, música en vivo e intervenciones de artistas locales, donde también fue pintada una ronda de pañuelos en la plaza Independencia, dando cumplimiento a la ordenanza municipal aprobada el pasado año.

Otros eventos de la semana fueron la inauguración del cuadro “Pañuelos por la Memoria” en la sede local de ATE, el miércoles 19, y la charla debate “Derechos Humanos: Memoria y Democracia Social” a cargo de Norberto Liwski, el jueves 20 en el Honorable Concejo Deliberante.

El último lunes, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó el acto oficial, donde el intendente Javier “Chapa” Gastón, invitó a reflexionar sobre las graves consecuencias sociales, políticas y económicas de la última dictadura  cívico-militar, y renovar el compromiso de una ciudadanía democrática, en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *