Más de 6 de 10 creen que lo grave de la crisis pasa ahora o llegará en breve 

Por Leandro Renou

Los escándalos políticos y de presunta corrupción que enfrenta el Gobierno de Javier Milei parecen estar coincidiendo con un cambio de tendencia sobre lo que otrora era valorado como un proceso de estabilidad económica. En diferentes sondeos de opinión se observa que la crisis sigue siendo un eje de preocupación y, lo más interesante, que las curvas de desconfianza sobre la marcha de la economía van en fuerte camino ascendente desde principios de año a hoy . Además, la mayoría cree que lo peor del ajuste no pasó y la inflación sigue en el top 3 de los problemas más serios.

El Senado sesionará el 3 de abril para tratar los pliegos de García-Mansilla y Lijo 

La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó para el 3 de abril la sesión para tratar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, designados como jueces de la Corte Suprema por un decreto del presidente Javier Milei.

Unión por la Patria había pedido que fuera este jueves, pero no tuvo éxito. Estas dos semanas le dan margen al Gobierno para negociar. El temario de la sesión a la que convocó la presidenta del Senado solo contempla ese tema.

Horacio Rodríguez Larreta inscribió su candidatura a legislador porteño

El ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta inscribió la alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, para competir como primer candidato a legislador en las elecciones del 18 de mayo próximo.

Mirá También:  Estos púlsares son los objetos que más rápido giran del universo

Las organizaciones comenzaron la desconcentración 

Los manifestantes que se movilizaron en respaldo de los jubilados comenzaron pasadas las 18 a desconcentrar la zona del Congreso, sin que se registraran mayores incidentes con la Policía. La marcha fue acompañada por sectores opositores, gremios, movimientos sociales y partidos políticos.

«Uno reclama mínimamente un respeto a los derechos humanos»

Personalidades de la cultura firmaron este martes una solicitada en defensa al derecho a la protesta. Uno de los firmantes fue el cura en Opción por los pobres Eduardo de la Serna, quien habló con la 750 tras la aprobación del DNU que habilita al Gobierno a contraer más deuda con el Fondo Monetario Internacional. «Uno reclama, mínimamente, un respeto hacia la otra persona, a los derechos humanos», manifestó el sacerdote, quien expresó además vergüenza por lo ocurrido en el Congreso.

«Yo hace diez años no me hubiera imaginado ver que hay personas de alto poder político de los Estados Unidos que levantan la mano haciendo el gesto nazi. En algún momento se corrió el eje de todo como para que pareciera que lo que hasta ayer era una especie de consenso social hoy debamos pelear para que haya sentido común, para que haya humanidad. Lo mínimo», reflexionó de la Serna.

Pablo Grillo sigue «estable» y hay señales alentadoras 

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido en la represión del miércoles pasado frente al Congreso, se refirió de manera esperanzada al estado actual del joven.

«Lo vimos mejor con algún movimiento en las manos, en los brazos, mueve un poquito la boca, cosa que no lo hacía hasta ahora, eso lo vimos. Ayer nos fuimos más esperanzados», manifestó en declaraciones radiales.

Mirá También:  Panamá permitirá a EE.UU. incrementar su presencia militar en su territorio, según un memorando firmado con el gobierno de Trump

Cómo funcionan los inhibidores de drones y qué son las zonas de exclusión aérea 

El Gobierno prohibió el uso de drones sobre la Casa Rosada y la Quinta de Olivos como parte de una estrategia de control cada vez más explícita. Aunque las zonas de exclusión se formalizaron el 11 de marzo, la medida se conoció recién dos días después, tras la brutal represión frente al Congreso que dejó en estado crítico al reportero gráfico Pablo Grillo. Desde el oficialismo no explicaron la demora en el anuncio ni precisaron cómo se determinarán las excepciones a la norma. El punto clave, sin embargo, no es solo el área restringida: es cómo se impide que los drones vuelen.

La maniobra del Gobierno para bloquear la llegada de manifestantes 

El megaoperativo que la ministra Patricia Bullrich montó para frenar la nueva movilización en respaldo a los jubilados comenzó por la mañana advirtiendo en los parlantes de los servicios de transporte público que la Policía iba a reprimir, pero no decía nada de transformar las cabeceras de las estaciones de trenes y calles entorno al Congreso en un estado de sitio, en el que las fuerzas de seguridad pedían DNI a los transeúntes, como se registró durante esta tarde.

Un diputado de UxP denunció coimas en el Congreso: «Los sobres están a la orden del día»

El diputado nacional por Chaco de Unión por la Patria Aldo Leiva cuestionó la legitimidad de la sesión en la Cámara de Diputados que aprobó el decreto por el endeudamiento. 

«Es una verdadera estafa», aseguró el legislador y veterano de Malvinas. «Creo que la más grande de la historia institucional de nuestro país», sostuvo en diálogo con la 750.

Mirá También:  Misión DearMoon: estos son los artistas que irán al espacio en el primer viaje lunar civil

Leiva aseguró que «hubo acuerdos» similares a los que involucraron al senador Edgardo Kueider y que esa es la razón por la que los diputados «dicen una cosa y terminan votando otra». «Los sobres están a la orden del día», denunció el chaqueño en Escuchá Página|12.

Y concluyó: «No tengo ninguna duda de la compra de voluntades. Así como existió el voto Yaciretá, el voto Salto grande, hoy es el voto FMI. No vamos a saber nunca cuáles fueron las negociaciones oscuras que se produjeron, pero no tengo duda de que es así porque no les interesa el país».

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *