La oposición avanzará este lunes en el pedido de juicio político al presidente Javier Milei tras el escándalo por el negociado millonario de la criptomoneda $LIBRA que causó una gran conmoción política durante el fin de semana, mientras se acumulan las denuncias en la Justicia por presunta estafa y asociación ilícita.
A nivel político, el planteo parlamentario irá por dos vías: por un lado, Unión por la Patria y el socialismo impulsarán el pedido de juicio político a Milei, mientras que otro sector de la oposición solicitará la creación de una comisión especial investigadora. Para avanzar en el pedido de juicio político se requieren dos tercios de los votos, mientras que para una comisión investigadora se requiere mayoría simple. Mientras tanto, en la Justicia se acumulan denuncias contra el mandatario, señalado por los presuntos delitos de estafa, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de la ley de Ética Pública.
En declaraciones a la 750, el diputado nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón, explicó que es fundamental que el Congreso avance con el juicio político a Milei después de un fin de semana marcado por la cripto-de-milei»>estafa cripto protagonizada por el propio Presidente.
Para Paulón, esto tiene dos motivos fundamentales: por un lado, dar un soporte a la investigación serio y que permita una respuesta rápida al asunto; por otro, porque “el activo más dañado es la reputación argentina en el mundo”.
En tanto, Itai Hagman, diputado de Unión por la Patria, dijo a la 750 que «estamos frente a uno de los casos de corrupción más escandalosos de la historia» y que «el Presidente fue partícipe necesario de una estafa millonaria». «Tenía pleno conocimiento del tema, porque ya lo había hecho antes. Requiere una investigación profunda para saber qué se hizo con ese dinero, quiénes se beneficiaron, si ese dinero tiene que ver con la campaña electoral de La Libertad Avanza», sostuvo.
«Hay diputados de distintos bloques que planteamos que se debe evaluar el mal desempeño del Presidente. A esta altura es evidente, hay negocios incompatibles, violación de la ley de Ética Pública, es un hecho realmente insólito. En muchos países le puede costar la Presidencia», señaló Hagman. «Pedimos que la sociedad acompañe este proceso», reclamó.
Ségún Paulón, “después del escándalo del viernes y toda la información que fue saliendo el fin de semana, documentada por el propio presidente y su vínculo con todos los que armaron esto y su rol de empleado, el Gobierno planteó una salida insólita: plantea crear una unidad de investigación en el Ejecutivo para investigar al Ejecutivo”, se lamentó.
Tras aclarar que “nunca se vio una estrategia de tan poca transparencia en nombre de la transparencia”, apuntó que hay dos formas de pensar una investigación seria, en el Poder Judicial y en el Congreso, con un juicio político. “El Presidente habría cometido un delito –vamos a dar el beneficio de la duda– violando el artículo de ética pública que le prohíbe promocionar artículos privados”.
“El Presidente promovió esta estafa cripto y creemos que hay que investigarlo en el Congreso. Porque el activo más dañado es la reputación argentina en el mundo. La palabra de un presidente es la palabra de un país. Y el presidente fue llamado estafador durante todo el fin de semana”, denunció.
Y añadió: “Por eso, la vía más rápida para despejar esto y para darle al presidente su derecho a defensa es el juicio político. No implica culpabilidad. Se hace la investigación y después se va a determinar si es culpable o no”.
En este punto, cargó contra el oficialismo y sus aliados que salieron desesperados a cubrir la estafa: “Yo sé que algunos quieren ir por comisiones investigadoras que no tienen objetivo y no se sabe a dónde van. Sé que a mucha gente le suena a mucho, pero creo que es lo más rápido y eficiente para que nos den las explicaciones”.
“Es una comisión imparcial, con opinión de todos los espacios políticos, no tiene los tiempos de la justicia, sino que son más ágiles y no es una auto-investigación que es un papelón”, sostuvo.
Sobre esta segunda postura, dijo con ironía: “Que nos ahorren el tiempo, que digan que lo engañaron y que lo digan ahora, esta noche, en el programa de Viale, y nos ahorramos de crear la unidad. Lo demás es lo que corresponde, que es el Congreso actuando y la justicia actuando”.
Finalmente, a las críticas de quienes dicen que la oposición busca sacar rédito del juicio político, afirmó: “Yo entiendo que la voluntad de UxP de presentar un juicio político estará movida por conocer la verdad. Que no nos vengan a correr con que somos funcionales”.
“Queremos saber la verdad, porque la reputación argentina fue gravemente dañada en el mundo. Para acusar a otros el presidente es rápido, “Lali Depósito”, “María BCRA”. Bueno, acá hay un mecanismo para conocer la verdad y nos va a permitir dormir tranquilos a los argentinos si el presidente no tuvo nada que ver”, finalizó.