En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó en la noche de este miércoles la esperada Ley Bases, el ambicioso proyecto legislativo del Gobierno de Javier Milei, que establece el marco legal para la transformación profunda del modelo económico y social de Argentina.

Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación.

“Hoy vimos dos Argentinas, una violenta que incendia un auto, que arroja piedras y que debate el ejercicio de la democracia y otra las de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio, eligió que en Argentina se barajara, se diera de nuevo y se cambiará una situación que se perpetuó en el dolor por muchos años. Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, que quieren recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo», expresó Villarruel antes de votar.

La composición del voto de rechazo contra la ley Bases fue formada por el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa).

Ambos conforman un interbloque de 33 senadores a los que se le plegó el bloque santacruceño, que integran José María Carambia y Natalia Gadano, y el radical Martín Lousteau (CABA).

Mirá También:  CALENDARIOS DE PAGO DE HOY MARTES 15 DE DICIEMBRE

En la vereda del frente, LLA logró aglomerar y sellar 36 voluntades, tras la maniobra de Carambia y Gadano que el martes dieron la sorpresa al romper el piso de 38 votos con el que contaba la Casa Rosada, ya que Lousteau ya había advertido que presentaría su propio dictamen, dejando en claro que votaría en contra del proyecto y defendería su propio texto en la sesión.

Los escaños que apoyaron a LLA vinieron por parte del radicalismo, qu aportó 12 votos para la general; seis del PRO; tres de Cambio Federal; uno de Comunidad Neuquén, con la zigzagueante Lucila Crexell; dos del Frente Renovador de la Concordia; uno de Juntos Somos Río Negro; uno de Por la Justicia Social; tres de Unidad Federal; y los siete libertarios. A este número se le sumó el voto de Villarruel para llegar a los 37 contra los 36 opositores.

Más cambios en el dictamen de mayoría

El debate de la ley de Bases inició pasadas las 10 de este miércoles con la lectura por parte Abdala del dictamen de mayoría. En su alocución, el senador riojano expuso las primeras modificaciones que realizó el oficialismo para contentar a varios legisladores dialoguistas, pero que iban a votar contra las facultades delegadas y el capítulo de privatizaciones.

Las compañías estatales que quitaron fueron Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA). Otro cambio fue la prohibición de la disolución de los organismos de cultura en el artículo 3.

Más tarde, ya entrada la noche, profundizó en más retoques, pero esta vez en el cuestionado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) referidos a la liquidación de divisas, entre otros.

Mirá También:  Qué decía Martín Tetaz del acuerdo con los buitres

Otro punto en el que el oficialismo debió ceder es en el plano previsional. En esta línea, la senadora cordobesa Alejandra Vigo propuso la eliminación del capítulo alusivo y la Casa Rosada aceptó. De esta manera, se mantendrá la moratoria que permitía hacer un plan de pagos para comprar aportes para llegar hasta los 30 años, y se elimina el mecanismo para jubilarse cobrando una prestación proporcional menor al haber mínimo.

El Gobierno también accedió a incluir un artículo para que se terminen las obras públicas que estuvieran ejecutadas en un 80 por ciento o que cuenten con financiamiento internacional para su concreción, en un claro guiño a Lousteau, dado que fue un expreso pedido del radical.

Incidentes y detenidos

Al menos 29 personas fueron detenidas en las últimas horas por haber estado implicadas en los incidentes en las inmediaciones del Congreso, en el marco de las protestas contra la Ley Bases que se trató en el Senado.

Así lo informó el Ministerio de Seguridad, aunque se aclaró que probablemente la cifra aumente porque los incidentes aún no habían cesado.

Los manifestantes lanzaron piedras contra los uniformados en las calles laterales del parlamento y estos respondieron con gas pimienta y fuertes chorros de agua.

Además, participantes de la marcha dieron vuelta y prendieron fuego un auto del medio Cadena 3, de Córdoba, mientras que luego realizaron lo mismo con dos vehículos más, pero la policía y bomberos actuaron rápidamente e impidieron que las llamas avanzaran sobre los rodados.

Los incidentes recrudecieron pasadas las 23 horas una vez que fue aprobada en general la Ley Bases. Las fuerzas de seguridad dispersaron a los revoltosos y hubo más detenciones.

Mirá También:  Colombia elige su próximo presidente
Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *