En un contexto de desafíos para la investigación en Argentina, es esencial revalorizar la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo social.
Hoy, 10 de abril, se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, fecha establecida en 1982 por la Conferencia General de la UNESCO en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay.
Este médico y farmacéutico argentino, nacido en 1887, fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones pioneras en fisiología.
En Argentina, esta jornada también se reconoce como el Día del Investigador Científico, en homenaje a su contribución al ámbito científico nacional.
Ante el avance de las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional para desfinanciar la investigación científica a través de la eliminación del financiamiento para investigaciones en áreas como ciencias sociales, medio ambiente y cambio climático, llevó a la paralización de numerosos proyectos de investigación.
En este contexto, esta fecha es una oportunidad para revalorizar el rol de la ciencia y la tecnología en los avances de la sociedad y destacar la importancia del respaldo estatal para garantizar su continuidad y desarrollo.