Tarifas de luz: quiénes podrán participar a la audiencia pública
Podrá participar “toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva”; mientras que las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas “podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el instrumento legal correspondiente -debidamente certificado-, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre”. A tales fines deberán inscribirse vía web en el correspondiente Registro de Participantes que estará habilitado desde el 8 hasta el 23 de enero.
Tras la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial, EDENOR y EDESUR deberán presentar en el plazo de cinco días sus propuestas de adecuación tarifaria.
A su vez, el ENRE convocó para el viernes 29 de enero a la audiencia pública “con el objeto de poner en conocimiento y escuchar opiniones respecto a las propuestas de las concesionarias del servicio público de transporte de energía eléctrica, TRANSENER S.A., TRANSBA S.A., TRANSPA S.A., TRANSCO S.A., TRANSNEA S.A., TRANSNOA S.A., DISTROCUYO S.A. y Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), tendientes a obtener una adecuación transitoria en la tarifa”. Las empresas mencionadas cuentan con cinco días para elevar sus propuestas de ajuste en el servicio.
La audiencia comenzará a las 8.30, también se llevará a cabo mediante una plataforma digital y se transmitirá por streaming. Estará presidida por el interventor del ENRE, Darío Arrué.
Si bien lo que se trate en las audiencias públicas no es vinculante, es el paso legal previo a los aumentos en las tarifas. En el caso del gas, el Gobierno convocó para el próximo lunes 8 la reunión para comenzar a definir el ajuste del servicio.
Tarifas: cuánto aumentarían
La consultora Economía y Energía realizó una proyección de incrementos en las tarifas de energía contemplando: que los N1 no tendrán subsidio, los N3 pagan el costo pleno de abastecimiento, los N2 pagarán el 20% de ese costo, una recomposición del valor agregado de distribución y el impacto de la última devaluación.
Para los consumidores Nivel 1, la factura promedio de electricidad pasará de $10.467 a $23.569, un aumento del 125%; para el Nivel 3 pasará de $5.518 a $23.569 (337%) y para el Nivel 2 pasará de $3.970 a $9.082 (129% de suba). Para el gas, en tanto, las facturas promedio pasarían de $4.558 a $13.867 para los N1 (204%); de $3.197 a $13.867 para los N2 (336%) y de $1.862 a $4.865 para los hogares N3, de ingresos más bajos (168%).