Qué dice el estudio sobre el consumo
El estudio aportó otras variaciones al momento de comprar, advirtiendo que el 58% de los encuestados recortó productos esenciales, mientras que el 54% de los encuestados recorrió varios puntos de venta para encontrar mejores precios.
El relevamiento también expuso una baja en las compras, como lo viene haciendo distintos indicadores públicos y privados en los últimos meses. Al respecto, Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, indicó que «la posibilidad de stockearse como herramienta no aplica si los bolsillos están vacíos» y precisó que «las compras se derrumbaron en un 35%».
Las estrategias de las familias para administrar ingresos
En este contexto, detalló que «las familias buscan estirar los ingresos y, entre las estrategias, se destaca el aumento de alimentos básicos y económicos como legumbres, cereales y granos en detrimento de carnes vacunas, cuyo consumo llegó a los niveles más bajos de los últimos 30 años».
Asimismo, señaló que «la cocina casera recuperó un lugar de prestigio ya que garantiza mayor rendimiento a menor costo» y expresó que «parte del fenómeno se debe al surgimiento de las nuevas influencers que comparan precios y ayudan a elegir de forma inteligente».
De acuerdo al estudio, 9 de cada 10 argentinos sostiene como preocupación casi excluyente la economía. La actual y la futura, ya que para el 88% de los encuestados la situación económica afecta y preocupa tanto en el presente como hacia adelante, más que otras cuestiones. Por su parte, el 95% de los encuestados califica a la situación del país como «regular» o directamente «mala».