Page Loader

La increíble reacción del cerebro cuando leemos

Leer se volvió una actividad tan cotidiana que muchas veces no dimensionamos la complejidad en el funcionamiento de nuestro cerebro para llevar a cabo dicha tarea.

En ese sentido, Vanesa De Mier, doctora en Letras e investigadora del CONICET, detalló todos los procesos mentales que están en juego durante esta actividad.

Qué le pasa al cerebro cuando leemos

Lo primero que hay que tener en cuenta es la transición desde la oralidad hacia la lectura, ya que ambos son procesos sumamente distintos. Sin embargo, la lectura incluye un esfuerzo mental más complejo, ya que consiste en interpretación del vocabulario y la sintaxis.

De Mier aclaró que para la lectura nuestro cerebro recicla áreas que inicialmente se utilizaban para otras funciones, y las adapta para la comprensión del lenguaje escrito.

Por un lado, la investigadora profundizó sobre el concepto de la «caja de letras», una región del cerebro que se activa cuando el cerebro deja de ser solo hablante y se convierte en lector.

Asimismo, esto lo relacionó con la hipótesis del “reciclaje neuronal” realizada por Stanislas Dehaene, un investigador francés. Esta refiere a que si bien no tenemos una zona del cerebro que esté predispuesta a procesar las letras, en el cerebro se recicla un área que originalmente era utilizado para procesar cuestiones espaciales y de las líneas horizontales y verticales.

En esa misma línea, De Mier explicó que a través de la «caja de letras», las personas lectoras almacenamos representaciones, que nos permiten identificar cualquier letra, sin importar su tipo de caligrafía. Además, resaltó que es importante una enseñanza explícita para obtener capacidad lectora, y que se debe fijar el conocimiento con la práctica y la repetición.

Mirá También:  Las muertes en el hogar para discapacitados
Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

advanced-floating-content-close-btnAvisosfiestas2024