Los mercados mundiales se derrumban este jueves tras los anuncios del presidente Donald Trump sobre la nueva política de aranceles a productos importados hacia su país.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77 %, con caídas destacadas en el sector del automóvil, castigado por los otros aranceles estadounidenses del 25% sobre las importaciones de vehículos que entraron en vigor hoy. Toyota y Honda cayeron un 5,18% y un 2,31%, respectivamente, y Nissan un 3,68%.
En Seúl, el índice de referencia Kospi perdió un 0,76%. El gigante tecnológico y valor de referencia local, Samsung Electronics, cayó un 2,04%, pese a que los semiconductores quedan excluidos de esta ronda de aranceles.
Las bolsas chinas cerraron también en rojo: el parqué de Shanghái se dejó un 0,24%, mientras que el de Shenzhen registró una caída más pronunciada, del 1,4%. Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó un 1,52%, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 1,31%.
En el aftermarket de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 0,5%, el S&P 500 perdía un 1,6% y el Nasdaq tecnológico se desplomaba un 4%. Los inversores buscaron posicionarse en activos de refugio como el oro, que quebró un nuevo récord histórico al superar la barrera de los US$ 3.200.
Las acciones de los principales gigantes tecnológicos, conocidos colectivamente como las 7 Magníficas, caen bruscamente en las operaciones después del cierre. Los papeles de Apple lideran las caídas con un descenso del 6,2%, seguidas de cerca por Tesla, que baja un 4,9%. Amazon y Meta Platforms también experimentaron pérdidas significativas del 4,9% y 3,6%, respectivamente. Alphabet, Microsoft y NVIDIA tampoco se salvaron, con retrocesos del 2,7%, 1,9% y 3,7%, en ese orden.
En Europa, por su parte, la bolsa de Frankfort se hundía un 2,4% la de París, un 2,1% y la de Londres, un 0,8%.
Desde la Casa Blanca, el presidente de EE.UU. exhibió un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para las importaciones provenientes de China, 20% para la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán, y 10% para la mayoría de los países, entre ellos la Argentina.
La decisión marca una de las acciones comerciales más agresivas de las últimas décadas y podría desencadenar represalias por parte de otras economías, además de renovados temores de una recesión global.