Una grave denuncia salpica al gobierno de Corrientes a quien se le sospecha de favorecer a un poderoso empresario farmacéutico de esa provincia con contratos de exclusividad que lo ligan a la Obra Social estatal y le permiten obtener desproporcionadas ganancias, excluyendo a la competencia.

Según la acusación, el Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCor), tiene un convenio que le otorga prioridad en la provisión de medicamentos para sus afiliados a la cadena de farmacias Farmar, excluyendo al resto de las farmacias que solo pueden acceder a «cupos» de venta.

El empresario denunciado es Juan Alejandro «Juanci» Castro, dueño de la cadena de farmacias Farmar, una de las más grandes del país, que le permite controlar el negocio farmacéutico en la provincia y extenderse al NEA y gran parte del NOA a través de una red de más de 130 sucursales.

Castro además es dueño de la droguería Jufec que según se asegura en la denuncia también tiene la exclusividad de la provisión a IOSCor de medicamentos oncológicos, de tratamientos especiales y de enfermedades crónicas, los cuales representan un mega negocio para Castro. Todo habría sido estructurado bajo el mecanismo de contratación directa, sin competencia.

Quien llevó adelante la denuncia es Feliciano «Chano» Romero, ex secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado y hoy director de asuntos institucionales de la entidad gremial.

Según la denuncia de Romero, un año atrás IOSCor realizó adelantos de dinero, unos 240 millones de pesos, para comprar medicamentos a la cadena Farmar que después la firma comercial volvía a vender a los propios afiliados a la obra social.

«Se compraba la mercadería a la farmacia que después nos terminaba vendiendo a nosotros, o sea, un negocio redondo», indicó Romero.

Mirá También:  Mata en 5 días: Ameba "comecerebros" invade ocho ciudades de Texas y hay preocupación

Según el dirigente, la denuncia «está respaldada con toda la documentación pero quedó en la nada, por lo cual seguimos en esta situación, o sea que esto está parado, porque nunca se investigó a fondo».

Castro también estuvo en la mira por haber recibido millonarios préstamos del gobierno correntino para stockearse de medicamentos que después vendía al IOSCor.

Según la información periodística, IOSCor paga por consulta de sus afiliados entre 300 y 900 pesos a cada médico, pero Castro logra que la obra social estatal le financie su stockeo de fármacos en millones de pesos, los que después termina vendiéndoles a los más de 150 mil beneficiarios del organismo provincial.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *