El mundo del arte, video, Alberto Goldstein, 2018

El mundo del arte, video, Alberto Goldstein, 2018

En tiempos de cuarentena el arte se proyecta al mundo desde las pantallas, tal el proyecto curatorial de la muestra online «Orgullo y prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después» que, con curaduría de Francisco Lemus, presenta la Galería Nora Fisch reafirmando un programa destinado a difundir experiencias y artistas icónicos del arte contemporáneo argentino y delineando el desarrollo de la escena local de esa década y su influencia en las prácticas actuales.

Desde su creación en 2010, la galería especializada en arte contemporáneo está centrada «en artistas icónicos del arte argentino y los momentos históricos», y su difusión internacional en el espacio del mercado del arte. El nuevo proyecto, nacido como posibilidad durante la cuarentena, se inscribe en la misma tónica y plantea una reflexión y un legado que da cuenta de la especificidad de la escena artística de los 90 como emergente contracultural y su proyección actual.

«La idea que nos motiva es que en los noventa se produjeron desarrollos cruciales en el arte de este país, que generaron vectores o líneas de fuerza que atraviesan las décadas siguientes y sirven para entender la producción artística más reciente», sostiene Nora Fisch, al frente del espacio.

En diálogo con Télam, la galerista explica que la elección del tema responde a la fuerte presencia de «artistas que surgieron de los 90 y participaron de la escena artística de una u otra manera, como Fernanda Laguna, Lux Lindner, Alberto Goldenstein, Raúl Flores, Claudia del Río, Claudia Fontes, Emiliano Miliyo y Alfredo Londaibere».

Fisch señala que «encarar este proyecto era profundizar y darle un contexto de historia del arte» a estos artistas, y que al tratarse de una publicación bilingüe, fortalece «el objetivo de promover, difundir y traducir -en la medida de lo posible- la sensibilidad y modalidad de las prácticas artísticas» desde Buenos Aires, ya que «hay un aspecto didáctico para afuera», leído desde la galería, que se expande.

Mirá También:  Alberto Fernández y Kicillof decidieron mantener los acuerdos de seguridad y le bajaron el tono a la disputa entre Berni y Frederic

«Hay una sensibilidad específica en Buenos Aires que es muy difícil traducir para afuera -comenta-. Tiene que ver con la materialidad, el género, el modo de gestionar de los artistas, vectores que atraviesan las décadas siguientes y continúan hasta hoy. Se puede trazar una genealogía de lo que surgió en el Centro Cultural Rojas, con el espacio Belleza y felicidad de Fernanda Laguna y decenas de proyectos emergentes», ejemplifica.

Sin título, Alfredo Londaubere, 1990-2013

Sin título, Alfredo Londaubere, 1990-2013

El punto de partida del proyecto son los artistas que representa la galería, que se concreta desde la mirada curatorial de Francisco Lemus, historiador del arte y especialista en el tema. Convocado por Fisch y Ariel Authier -director artístico de la galería-, el curador trabajó en su tesis doctoral sobre las respuestas del mundo del arte a la crisis del sida en los 90. Ahora, el proyecto se concreta en el diálogo con Lemus, quien «fue estructurando las cosas, eligiendo las obras, buscando los documentos».

«El arte funcionó como un respiradero, una pequeña ranura destinada a lo sensible en un contexto que era hostil. Desde los márgenes hacia los espacios centrales, el arte fue influenciado por el underground, la moda, la música y la cultura juvenil. A medida que estas transformaciones se desplegaron, el virus avanzaba. Se creaba con intensidad, mientras se despedían amigos y amantes. La belleza se mezcló con la muerte», escribe el curador en torno a la coyuntura de los 90.

«Hay obras que funcionan como documentos y documentos que terminan como obras, se mezclan y funcionan como testimonio de una época, como las fotos de Alberto Goldstein», indica Authier.

Mirá También:  Quisqueya Henríquez presenta "Helado de agua de mar Caribe" en el Malba

La exhibición se inicia con una introducción «troncal» -ya disponible- de la cual van a ir saliendo ramas que se interconectan. Y la propuesta se completa con 6 capítulos que se publicarán cada 15 o 20 días hasta fin de año, con muestras grupales e individuales que pueden visitarse en https://norafisch.com.ar/.

Génesis

El proyecto parte de lo que se generó en torno a la galería del Centro Cultural Rojas y el proyecto curatorial de Jorge Gumier Maier, «los artistas que se nuclearon allí y el discurso que se fue generando», explica Lemus, aunque no se circunscribe solo a ese espacio de arte.

«Conceptualismo adolescente y conceptualismo didáctico», es la próxima muestra colectiva a presentarse con trabajos de Raúl Flores; Emiliano Miliyo, Esteban Pagés y Sebastián Gordín con su proyecto de objetos y esculturas de los Mariscos en tu Calypso (artistas claves para pensar el pasaje de la escena contracultural de los 80 y principios de los 90); Rosana Fuertes (artista atravesada por una estética escolar); e historietas conjuntas de Gordin y Roberto Jacoby pensadas para la Revista Fierro.

Caracoles, Feliciano Centurión, 1991

Caracoles, Feliciano Centurión, 1991

La otra presentación colectiva es «Formas de vida, estrategias queer y supervivencia», basado en el proyecto de Roberto Jacoby y Mariana Kiwi Sainz de «Yo tengo sida» (1994), «un proyecto solidario en cuanto a concientización a diferencia de las campañas de prevención», sostiene Lemus. Y para pensar otras estrategias queer, se completa con collages de Alfredo Londaibere y dibujos de Marcelo Pombo.

Otra de las obras es «Claro Oscuro latinoamericano», un diálogo entre las indagaciones de Elba Bairon y Claudia del Río.

Entre las muestras individuales y más monográficas de artistas de la galería estarán las de Alberto Goldenstein y la serie de fotografías en relación al mundo del arte y su obra actual, donde perviven características de los 90.

Mirá También:  Lectura digital y en papel: un hábito compartido que no se refleja en las ventas

También se contarán una muestra sobre Fernanda Laguna, «Utopía y manualidad», con obras que muestran su pasaje del Rojas a su proyecto Belleza y Felicidad, que desarrolló a partir de 1999 junto a la escritora Cecilia Pavón.

El infectado, Lux Lindner, 1991

El infectado, Lux Lindner, 1991

Y la última muestra es sobre Lux Lindner, destinado a gran parte de la obra más gráfica generada desde fines de 1980 hasta la actualidad, con un recorte sobre obras de parodia de la historia.

El sitio, nacido y pensado como muestra virtual, además de las fotos, videos y textos, permite navegar las imágenes clickeando sobre ellas para acceder a biografías, sitios de los artistas, comentarios, documentos y enlaces a contenidos relacionados y lecturas recomendadas.

Si bien centrarse en los 90 no fue deliberado, indica Fisch ante una comparación temporal entre sida y coronavirus, en la búsqueda «aparece un virus que nos cambia la vida y el arte siempre responde de alguna manera a estas situaciones».

La galerista comenta que actualmente se habla mucho de lo situado, como concepto opuesto a lo global, generalizado, internacional y todo igual. Si bien la suya es una galería internacional, y el arte argentino aspira a una globalización; así como se habla de museo y colecciones situadas como algo que centra y profundiza el sitio del mundo en donde se está, «esto es muy importante para nosotros», concluye.

Deja un comentario

You May Also Like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *